Implementación de un banco de pruebas para la mejora del mantenimiento correctivo de equipos hidráulicos en el área de servicios mineros de la empresa ENERGOTEC S. A. C.

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en la empresa Energotec S.A.C., en el área de servicios, que es donde se realiza el mantenimiento, preparación, entrega e instalación de los equipos de los distintos clientes de la empresa. La problemática que se encontró fue en el procedimiento de mantenimiento cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Gamarra, Wilson Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Mantenimiento industrial
Control de calidad
Equipo de telecomunicaciones
Herramienta, maquinaria, aparatos, equipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en la empresa Energotec S.A.C., en el área de servicios, que es donde se realiza el mantenimiento, preparación, entrega e instalación de los equipos de los distintos clientes de la empresa. La problemática que se encontró fue en el procedimiento de mantenimiento correctivo de las gatas hidráulicas, en el cual se presentaban retrabajos, debido a que no se hacían las pruebas rigurosas a los equipos intervenidos, lo cual provocaba que regresaran al poco tiempo. Esto generaba como consecuencia pérdida de tiempo, sobrecostos y quejas por parte del cliente. Para determinar la causa raíz de este problema, se usaron herramientas de análisis causa – efecto, así como también la definición de indicadores y procesos de mejora. Con estos instrumentos, se pudo hacer un diagnóstico preciso del problema y se logró determinar donde se tenía que hacer la mejora, consiguiendo de esta manera mejorar la confiabilidad del mantenimiento correctivo de un 42.86% a un 100%. Con esto se concluye la importancia de este estudio y de las herramientas de la Ingeniería Industrial para la mejora de procedimientos de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).