Percepción de la calidad del servicio al cliente del área de servicio técnico en una empresa de venta de motos de la ciudad de Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
        RESUMEN El objetivo de esta investigación es determinar la percepción de la calidad del servicio al cliente del área de servicio técnico en una empresa de venta de motos de la ciudad de Trujillo, 2017. Es una investigación descriptiva no experimental transversal, en la que se implementó el uso del m...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14963 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14963 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Gestión de la calidad Servicio al cliente Empresas de servicios Administración del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | RESUMEN El objetivo de esta investigación es determinar la percepción de la calidad del servicio al cliente del área de servicio técnico en una empresa de venta de motos de la ciudad de Trujillo, 2017. Es una investigación descriptiva no experimental transversal, en la que se implementó el uso del método Servqual a una población de 900 clientes de la empresa, quedando una muestra de 180 clientes atendidos durante el periodo de agosto a octubre del presente año, el diseño es descriptivo, que determina los efectos de calidad del servicio brindada por la empresa. Se hace uso de un instrumento denominado cuestionario constituido de 5 partes: La variable Calidad de Servicio, conformada por cinco dimensiones: Tangibles (4 ítems), Confiabilidad (5 ítems), Capacidad de Respuesta (4 ítems) Seguridad (4 ítems) y Empatía (5 ítems). Esta variable tuvo un total de veintidós ítems. Las alternativas de los ítems de la variable Calidad de Servicio tuvieron la siguiente valoración: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), Indiferente (3), En desacuerdo (2), y Totalmente en desacuerdo (1). Se concluye que los clientes de la empresa perciben un nivel de calidad alto, que actualmente no lo perciben en la empresa. Se observa que de los 180 clientes de la empresa encuestados el 44,4% percibe en un nivel alto de la variable, el 29,4% percibe un nivel bajo de esta variable y el 26,1% percibe en un nivel regular de esta variable. PALABRAS CLAVES: Método Servqual, dimensiones tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).