Aplicación de mejora continua en la gestión de planeamiento operativo minero y su relación con el beneficio económico en minera a cielo abierto en Cajamarca-2021
Descripción del Articulo
Cajamarca es uno de los departamentos con empresas mineras más consideradas de Latinoamérica por la producción de oro, plata, cobre, plomo; con grandes leyes marginales emplazada en rocas volcánicas, con una calidad del macizo rocoso de tipo regular. Así mismo, presenta altos estándares de cultura d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de procesos Minería Minerología Gestión de planeamiento Operativo minero Continuous improvement Planning management Mining operations Economic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Cajamarca es uno de los departamentos con empresas mineras más consideradas de Latinoamérica por la producción de oro, plata, cobre, plomo; con grandes leyes marginales emplazada en rocas volcánicas, con una calidad del macizo rocoso de tipo regular. Así mismo, presenta altos estándares de cultura de seguridad y responsabilidad socio-ambiental con su entorno. En la presente investigación se busca una información verdadera proporcionado por diferentes geólogos que trabajan en las empresas mineras Cajamarca, la empresa minera inicia con la exploración minera que exploraba oro y plata, en el año 1986 Newmont descubrió una importante mineralización de oro. La presente investigación está dividida en dos fases: el diagnostico situacional como fase uno que inicia en enero del año 2021 y la mejora continua que inicia superar el año anterior del 2020 porque en el 2020 bajo la exploración de oro. En la fase del diagnóstico situacional del 2020 se obtuvo un promedio de 327000 mil onzas de oro y 0.373 mil onzas de plata, mientras que en la fase dos se incrementó 187000 mil onzas de oro y 1.403 mil onzas de plata aplicando la mejora continua. En la presente investigación la hipótesis es verdadera porque influye en el beneficio económico representándose por un modelo de función potencial llamado curva de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).