Estrategias de mantenimiento de equipos de bombeo en el drenaje minero a tajo abierto y su relación con costos globales

Descripción del Articulo

En la presente investigación diseñamos estrategias de mantenimiento para equipos de bombeo utilizados en el drenaje minero a tajo abierto y determinamos su relación con los costos globales, las cuales están enfocadas en optimizar el costo de operación y mantenimiento. Para lograr ello, nos enfocamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Correa, Antenor, Villar Saldaña de Ramos, Heylli Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerología
Manejo del mantenimiento (TPM)
Análisis de costos
Máquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación diseñamos estrategias de mantenimiento para equipos de bombeo utilizados en el drenaje minero a tajo abierto y determinamos su relación con los costos globales, las cuales están enfocadas en optimizar el costo de operación y mantenimiento. Para lograr ello, nos enfocamos en tres aspectos: el análisis de costos globales, el diseño de las estrategias de mantenimiento y el método analítico; obteniendo así, que los costos globales están concentrados en un 50% en dos tipos de bombas, las electrobombas sumergibles “Flygt BS 2400.402 HT” con $652,86 K y las bombas tipo turbina “Hidrostal B14C-7STG” con $443,03 K. Para las electrobombas Flygt, se ha definido el cambio de componentes a seis meses mediante el mantenimiento preventivo, mientras que para las bombas tipo turbina B14C se define el cambio luego de doce meses de operación y un plan de lubricación mensual y cambio del sistema de sellado trimestral. De este modo se demostró los beneficios de la implementación de las estrategias y de como permiten reducir los costos globales hasta en un 20% y aumentar la disponibilidad inherente del sistema de drenaje en un 3%, obteniendo un VAN de $1,591,870.14 y un TIR del 61.03%, justificando la viabilidad de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).