Implementación de una estética de belleza en el distrito de Puente Piedra - New Style - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la implementación de una Estética de Belleza en el distrito de Puente Piedra, para lo cual efectuamos un estudio de pre factibilidad con la finalidad de determinar la viabilidad de nuestro proyecto. Esta investigación se realizó al sector socioeconómico B y C de los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Sánchez, María Cristina, Quispe Medina, Cinthya Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Investigación de mercados
Centros de estética
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en la implementación de una Estética de Belleza en el distrito de Puente Piedra, para lo cual efectuamos un estudio de pre factibilidad con la finalidad de determinar la viabilidad de nuestro proyecto. Esta investigación se realizó al sector socioeconómico B y C de los distritos de Puente Piedra, Ancón, Carabayllo y Santa Rosa, para lo cual realizamos un estudio a los principales negocios de la zona ubicado en el Ovalo de Puente Piedra, que es donde vamos a implementar nuestro negocio. Además, se recogió información valiosa a través de una entrevista a una experta efectuada a la dueña de una de las principales estéticas de la zona que nos permitió proyectar demanda de servicio, ventas, entre otros. Vamos a contar con estrategias de Marketing definidas orientadas a la promoción y publicidad para lo cual utilizaremos las redes sociales y tecnología que nos permitirá acercarnos más a nuestros clientes y potenciales clientes. La inversión inicial que utilizaremos para el determinado proyecto será propio y ascenderá a S/ 49,853.26 el cual estará dividida en inversión fija, capital de trabajo e imprevistos. Nuestra principal ventaja competitiva radica en lo valioso, específicamente en la calidad de atención de nuestros trabajadores que le dan un valor agregado a los servicios prestados. A base de nuestro estudio de mercado se determinó que nuestra proyección de ingresos y ventas será creciente en un 5% al segundo año, 10% al tercer y cuarto año y 15%al quinto año, así mismo que se ha determinado según nuestro flujo de caja proyectado con un horizonte de tiempo de 5 años que el saldo al primer año será en positivo con un resultado S/. 20,677.91. De igual manera referente al periodo de recuperación de capital e inversión total, será en el segundo año, en donde de acuerdo a nuestro flujo de caja obtendremos al finalizar el año un saldo de S/. 53,603.10, que es superior a mi inversión total de S/ 49,853.26. Se aplicó escenarios optimista y pesimista en función al Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para poder determinar la viabilidad y rentabilidad de nuestro proyecto teniendo como resultados datos positivos en ambos escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).