Control de fatiga y posicionamiento de flota de acarreo mediante el sistema Wombat – minería superficial

Descripción del Articulo

RESUMEN En la presente tesis describimos un potencial sistema anti-fatiga llamado WOMBAT de la empresa WOMBATT PERU S.A.C, el cual tiene por objetivo principal disminuir, controlar y eliminar los incidentes por fatiga en operadores de camiones de acarreo en minería superficial, ya que es un problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ugarte, Kenyo Reynaldo, Muñoz Sánchez, Oscar Aliger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de fatiga
Prevención de accidentes
Salud ocupacional
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN En la presente tesis describimos un potencial sistema anti-fatiga llamado WOMBAT de la empresa WOMBATT PERU S.A.C, el cual tiene por objetivo principal disminuir, controlar y eliminar los incidentes por fatiga en operadores de camiones de acarreo en minería superficial, ya que es un problema potencial que las mineras están enfrentando actualmente por el mal descanso y los sistemas atípicos de trabajo que tienen los operadores, este problema es conocido como fatiga que está relacionada a una respuesta protectora del organismo que obliga al sujeto a detener o, por lo menos, disminuir la intensidad de la actividad que está realizando. Este estímulo corresponde al estado en el cual el sujeto no descansa o no duerme en forma apropiada, generando una condi ción riesgosa para la labor que se está desempeñando. En minería la fatiga laboral es considerada como un grave problema que afecta la salud de los trabajadores, reduce su rendimiento, contribuye a la baja productividad y aumenta el riesgo de sufrir accidentes en el lugar de trabajo, aumentando así no sólo los costos operacionales sino que también puede ser la causa para que la unidad minera tenga un cierre temporal o definitivo de acuerdo a la severidad del accidente (accidente fatal). Los sistemas que fueron generados al ver la necesidad de alguna ayuda para poder controlar y eliminar la fatiga fueron catalogados como detectores y otros como predictores; muchas veces los detectores de fatiga funcionaban y algunas no, dado a que este sistema se activa al ver que el usuario ya está con fatiga (ojos cerraros, cabeceos, etc.) y además se usaba sin intervención humana ni un adecuado protocolo el cual serviría para verificar los procedimientos a los cuales están sujeto dichos sistemas. En cambio los sistemas predictores son activados antes o mucho antes que el usuario sienta cansancio o fatiga dando así una mejor respuesta e intervención para poder disminuir los eventos de incidentes y accidentes por fatiga. El SISTEMA WOMBAT es un predictor de fatiga que trabaja con parámetros como tiempo de trabajo, virajes, descanso previo al trabajo y el ciclo circadiano de sueño y cansancio; los cuales se combinan con el logaritmo que el ASTID tiene pre configurado de acuerdo al nivel de cultura de descanso del proyecto, entrelazan informaciones y van dando un cierto score el cual indica el nivel de fatiga del operador, este sistema cuenta con dos “alertas”, entre ellas las alertas de color “naranja” el cual nos indica que un determinado operador debe ser interrogado para saber su estado de actividad, de fatiga o cansancio; y la alerta “roja” el cual nos indica que el operador esta o puede estar cerca a desenlazar un estado de fatiga. Además el sistema cuenta con un mapa en el cual está constituido con un sistema de ubicación de cada unidad de acarreo con el nombre del operador, hora, velocidad y condición del vehículo (apagado o encendido). Este complemento del sistema es de gran ayuda al momento de administrar los tiempos ya que se podría trabajar con el como un asistente para la flota de acarreo y también para el de carguío ya que sabremos si las palas tienen tiempo muerto y necesitan más camiones. Por lo tanto, podríamos decir que el SISTEMA WOMBAT surgió como una respuesta a la necesidad constante de mejoramiento de la seguridad operacional, disminución y eliminación de incidentes y accidentes por fatiga, con un enfoque orientado hacia el rendimiento de los trabajadores, la salud operacional y la asistencia en el manejo de flotas de acarreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).