Análisis de las experiencias de metodología PHVA en las empresas de manufactura en los últimos diez años. Una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
El aumento cada vez mayor de literatura científica hace que se tengan que utilizar metodologías para organizar y sintetizar la información. El presente estudio de investigación se desarrolla, teniendo en cuenta la mejora continua en el nivel de productividad; por ello es necesario implementarlo en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Productividad Administración del tiempo Planificación Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El aumento cada vez mayor de literatura científica hace que se tengan que utilizar metodologías para organizar y sintetizar la información. El presente estudio de investigación se desarrolla, teniendo en cuenta la mejora continua en el nivel de productividad; por ello es necesario implementarlo en la producción, en procesos y formulación de productos, y se encuentra presente en casi todos los productos industriales. El objetivo de esta investigación sistemática se enfoca en identificar las principales experiencias de METODOLOGIA PHVA en las EMPRESAS DE MANUFACTURA durante los últimos diez años. Las bases de datos usadas fueron: Google Académico, Dialnet y Refseek. Los criterios utilizados fueron: planear, hacer, verificar, actuar (PHVA); mejora continua; productividad; métodos y tiempos. Los documentos se clasificaron por periodo de publicación, idioma, país de publicación y método de estudio; la metodología utilizada fue PRISMA y de los 104 documentos recopilados fueron seleccionaron 34. Se concluye que es un plan estratégico para lograr objetivos que permita identificar oportunidades de mejora en cada proceso y que busca la optimización constante de las actividades empresariales a través de cuatro etapas la mejora en la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).