Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

RESUMEN El parque automotor en la ciudad de Cajamarca ha crecido, de una manera desproporcionada lo cual origina lamentables accidentes, debido a que no hay un control en las unidades que circulan en esta ciudad, las cuales contaminan el medio ambiente, emitiendo gases más de lo permisible. El gobie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rojas, Wilmer Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Herramienta, maquinaria, aparatos, equipos
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_2e8e6061a565ff60abb1f22604686be9
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1416
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.
title Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.
spellingShingle Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.
Ruiz Rojas, Wilmer Antonio
Proyectos de inversión
Herramienta, maquinaria, aparatos, equipos
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.
title_full Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.
title_fullStr Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.
title_sort Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.
author Ruiz Rojas, Wilmer Antonio
author_facet Ruiz Rojas, Wilmer Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Briones, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Rojas, Wilmer Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos de inversión
Herramienta, maquinaria, aparatos, equipos
Ingeniería de transporte
topic Proyectos de inversión
Herramienta, maquinaria, aparatos, equipos
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El parque automotor en la ciudad de Cajamarca ha crecido, de una manera desproporcionada lo cual origina lamentables accidentes, debido a que no hay un control en las unidades que circulan en esta ciudad, las cuales contaminan el medio ambiente, emitiendo gases más de lo permisible. El gobierno central ha dictado diversas normas, decretos, reglamentos desde octubre del 2001 hasta la fecha, es por esta razón a raíz de todo esto nació la idea de hacer un proyecto de inversión privada poner un Centro de Inspecciones Técnicas Vehiculares (CITV). Con recursos propios, teniendo como base el auge de la minería. El crecimiento de la población, los cuales intercambian productos de diferentes actividades agro-industriales, ganaderas, etc. Para tal efecto se realizó una revisión y análisis de la normativa vigente, realizando estudios de mercado y de la gran responsabilidad que se estará asumiendo, nosotros nos proponemos, poner en funcionamiento un CITV para tratar de solucionar en gran parte los problemas ocasionados por los vehículos que no están en buen estado, los cuales ocasionan accidentes de tránsito, muertes, discapacidad, contaminación ambiental entre otras cosas más. Como primera medida para contrarrestar este problema fue realizar encuestas a diferentes persona, gremios, asociaciones y otros, el cual permitió tener un mayor diagnóstico de las unidades vehiculares que circulan en nuestra ciudad, para así tratar de mejorar la calidad del transporte y por ende cuidar el medio ambiente. En Cajamarca actualmente existe una sola planta de Inspecciones Técnicas Vehiculares, la cual le da la exclusividad de mantener precios relativamente altos, mal servicio, además se ubicación es alejada de la ciudad. Como emprendedor debo decir que me gusta, me fascina la idea de dirigir mi propia empresa, en la cual aplicar conocimientos aprendidos en la Universidad, tenemos local propio, personal calificado. El presente proyecto abarca a la región de Cajamarca, el cual más adelante se pretende ampliar a otras regiones. Al momento es 4416 vehículos anuales en un solo turno de 8 horas diarias y de acuerdo como vaya el movimiento del negocio se podría ampliar a atender de noche. Se realizó un análisis FODA, teniendo como: Fortalezas: - Local propio. - Empleados Cajamarquinos - Capacitados en la labor a realizar. Oportunidades - Parque automotor insatisfecho - Crecimiento del parque automotor Como Visión tenemos convertirnos en el mejor centro de inspección técnica vehicular. Como Misión hacer cumplir la normativa vigente que dicta el Ministerio de Transporte y Comunicaciones respecto a las revisiones técnicas. El proceso de producción se inicia con la entrada de los vehículos inspeccionados mecánicamente, inspección de luces, prueba de opacímetro y finalmente la colocación de sticher. Se contara con equipos de alta tecnología que garanticen un buen servicio de calidad como: Regloscopio, luxómetro, medidor de alimentación detector de holguras y otros. Se realizó un estudio del punto de equilibrio, VAN, TIR. La inversión total es de S/ 945754.30
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-01T21:06:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-01T21:06:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ruiz, W. A. (2012). Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1416
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 670 RUIZ
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/1416
identifier_str_mv Ruiz, W. A. (2012). Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1416
TES 670 RUIZ
url https://hdl.handle.net/11537/1416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1416/6/Ruiz%20Rojas%20Wilmer.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1416/5/Ruiz%20Rojas%20Wilmer.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1416/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1416/1/Ruiz%20Rojas%20Wilmer.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cfd520be5e0ac4fcebb0f1dff0d576a2
a9f99ad9557569943ba59ee70e9f1eea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e34f14171cdca47dd6973e61678bd313
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944276928462848
spelling Aguilar Briones, ElmerRuiz Rojas, Wilmer Antonio2014-07-01T21:06:25Z2014-07-01T21:06:25Z2014-07-01Ruiz, W. A. (2012). Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1416TES 670 RUIZhttps://hdl.handle.net/11537/1416RESUMEN El parque automotor en la ciudad de Cajamarca ha crecido, de una manera desproporcionada lo cual origina lamentables accidentes, debido a que no hay un control en las unidades que circulan en esta ciudad, las cuales contaminan el medio ambiente, emitiendo gases más de lo permisible. El gobierno central ha dictado diversas normas, decretos, reglamentos desde octubre del 2001 hasta la fecha, es por esta razón a raíz de todo esto nació la idea de hacer un proyecto de inversión privada poner un Centro de Inspecciones Técnicas Vehiculares (CITV). Con recursos propios, teniendo como base el auge de la minería. El crecimiento de la población, los cuales intercambian productos de diferentes actividades agro-industriales, ganaderas, etc. Para tal efecto se realizó una revisión y análisis de la normativa vigente, realizando estudios de mercado y de la gran responsabilidad que se estará asumiendo, nosotros nos proponemos, poner en funcionamiento un CITV para tratar de solucionar en gran parte los problemas ocasionados por los vehículos que no están en buen estado, los cuales ocasionan accidentes de tránsito, muertes, discapacidad, contaminación ambiental entre otras cosas más. Como primera medida para contrarrestar este problema fue realizar encuestas a diferentes persona, gremios, asociaciones y otros, el cual permitió tener un mayor diagnóstico de las unidades vehiculares que circulan en nuestra ciudad, para así tratar de mejorar la calidad del transporte y por ende cuidar el medio ambiente. En Cajamarca actualmente existe una sola planta de Inspecciones Técnicas Vehiculares, la cual le da la exclusividad de mantener precios relativamente altos, mal servicio, además se ubicación es alejada de la ciudad. Como emprendedor debo decir que me gusta, me fascina la idea de dirigir mi propia empresa, en la cual aplicar conocimientos aprendidos en la Universidad, tenemos local propio, personal calificado. El presente proyecto abarca a la región de Cajamarca, el cual más adelante se pretende ampliar a otras regiones. Al momento es 4416 vehículos anuales en un solo turno de 8 horas diarias y de acuerdo como vaya el movimiento del negocio se podría ampliar a atender de noche. Se realizó un análisis FODA, teniendo como: Fortalezas: - Local propio. - Empleados Cajamarquinos - Capacitados en la labor a realizar. Oportunidades - Parque automotor insatisfecho - Crecimiento del parque automotor Como Visión tenemos convertirnos en el mejor centro de inspección técnica vehicular. Como Misión hacer cumplir la normativa vigente que dicta el Ministerio de Transporte y Comunicaciones respecto a las revisiones técnicas. El proceso de producción se inicia con la entrada de los vehículos inspeccionados mecánicamente, inspección de luces, prueba de opacímetro y finalmente la colocación de sticher. Se contara con equipos de alta tecnología que garanticen un buen servicio de calidad como: Regloscopio, luxómetro, medidor de alimentación detector de holguras y otros. Se realizó un estudio del punto de equilibrio, VAN, TIR. La inversión total es de S/ 945754.30ABSTRACT The fleet in the city of Cajamarca has grown disproportionately which causes unfortunate accidents, because there is no control on units circulating in this city, which pollute the environment, emitting gases over the permissible. The central government has issued a number of regulations, decrees, regulations from October 2001 to date, is therefore a result of all this was born the idea of a private project put Inspections Vehicle Technical Center (CITV) investment. Own resources, taking as a basis the mining boom. The population growth, which exchange products of different agro-industrial, livestock, etc. To this end a review and analysis of existing legislation was carried conducting market studies and the great responsibility that will be assuming, we propose to put in place a CITV to try and fix the problems largely caused by vehicles that are not in good condition, which cause accidents, deaths, disability, environmental pollution among other things. As a first step to counter this problem was to conduct surveys to different people, unions, associations and others, which allowed to have greater diagnostic vehicle units circulating in our city, so try to improve the quality of transport and therefore care environment. In Cajamarca there is now a single plant Technical Inspections Vehicle, which gives exclusivity to maintain relatively high prices poor service, location is further away from the city. As an entrepreneur I must say I like it, I love the idea of running my own business, in which to apply knowledge learned in college, we own local, qualified personnel. This project covers the region of Cajamarca, which later seeks to extend to other regions. When is 4416 vehicles per year in one shift of 8 hours a day and go according as the movement of the business could be expanded to meet at night. A SWOT analysis was performed, taking as Strengths: - Own Local. - Employees Cajamarquinos - Trained in the work to be performed. Opportunities - Unsatisfied automotive Park - Growth of the fleet Vision As we become the best vehicle technical inspection center. As Mission enforce existing regulations established by the Ministry of Transport and Communications regarding technical reviews. The production process begins with the entry of the vehicle mechanically inspected, inspection lights, and finally test opacimeter sticher placement. It will feature high-tech equipment to ensure a good quality service as: - Headlight tester, lux meter, power meter detector and other clearances. A study of the equilibrium point, NPV, IRR was performed. The total investment is S / 945754.30TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProyectos de inversiónHerramienta, maquinaria, aparatos, equiposIngeniería de transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRuiz Rojas Wilmer.pdf.jpgRuiz Rojas Wilmer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2672https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1416/6/Ruiz%20Rojas%20Wilmer.pdf.jpgcfd520be5e0ac4fcebb0f1dff0d576a2MD56TEXTRuiz Rojas Wilmer.pdf.txtRuiz Rojas Wilmer.pdf.txtExtracted texttext/plain152820https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1416/5/Ruiz%20Rojas%20Wilmer.pdf.txta9f99ad9557569943ba59ee70e9f1eeaMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1416/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRuiz Rojas Wilmer.pdfRuiz Rojas Wilmer.pdfapplication/pdf2741009https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1416/1/Ruiz%20Rojas%20Wilmer.pdfe34f14171cdca47dd6973e61678bd313MD5111537/1416oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14162022-09-02 16:15:07.687Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.96776
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).