Estudio de factibilidad técnico y económica para la instalación de un Centro de Inspección Técnico Vehicular en la Ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

RESUMEN El parque automotor en la ciudad de Cajamarca ha crecido, de una manera desproporcionada lo cual origina lamentables accidentes, debido a que no hay un control en las unidades que circulan en esta ciudad, las cuales contaminan el medio ambiente, emitiendo gases más de lo permisible. El gobie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rojas, Wilmer Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Herramienta, maquinaria, aparatos, equipos
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El parque automotor en la ciudad de Cajamarca ha crecido, de una manera desproporcionada lo cual origina lamentables accidentes, debido a que no hay un control en las unidades que circulan en esta ciudad, las cuales contaminan el medio ambiente, emitiendo gases más de lo permisible. El gobierno central ha dictado diversas normas, decretos, reglamentos desde octubre del 2001 hasta la fecha, es por esta razón a raíz de todo esto nació la idea de hacer un proyecto de inversión privada poner un Centro de Inspecciones Técnicas Vehiculares (CITV). Con recursos propios, teniendo como base el auge de la minería. El crecimiento de la población, los cuales intercambian productos de diferentes actividades agro-industriales, ganaderas, etc. Para tal efecto se realizó una revisión y análisis de la normativa vigente, realizando estudios de mercado y de la gran responsabilidad que se estará asumiendo, nosotros nos proponemos, poner en funcionamiento un CITV para tratar de solucionar en gran parte los problemas ocasionados por los vehículos que no están en buen estado, los cuales ocasionan accidentes de tránsito, muertes, discapacidad, contaminación ambiental entre otras cosas más. Como primera medida para contrarrestar este problema fue realizar encuestas a diferentes persona, gremios, asociaciones y otros, el cual permitió tener un mayor diagnóstico de las unidades vehiculares que circulan en nuestra ciudad, para así tratar de mejorar la calidad del transporte y por ende cuidar el medio ambiente. En Cajamarca actualmente existe una sola planta de Inspecciones Técnicas Vehiculares, la cual le da la exclusividad de mantener precios relativamente altos, mal servicio, además se ubicación es alejada de la ciudad. Como emprendedor debo decir que me gusta, me fascina la idea de dirigir mi propia empresa, en la cual aplicar conocimientos aprendidos en la Universidad, tenemos local propio, personal calificado. El presente proyecto abarca a la región de Cajamarca, el cual más adelante se pretende ampliar a otras regiones. Al momento es 4416 vehículos anuales en un solo turno de 8 horas diarias y de acuerdo como vaya el movimiento del negocio se podría ampliar a atender de noche. Se realizó un análisis FODA, teniendo como: Fortalezas: - Local propio. - Empleados Cajamarquinos - Capacitados en la labor a realizar. Oportunidades - Parque automotor insatisfecho - Crecimiento del parque automotor Como Visión tenemos convertirnos en el mejor centro de inspección técnica vehicular. Como Misión hacer cumplir la normativa vigente que dicta el Ministerio de Transporte y Comunicaciones respecto a las revisiones técnicas. El proceso de producción se inicia con la entrada de los vehículos inspeccionados mecánicamente, inspección de luces, prueba de opacímetro y finalmente la colocación de sticher. Se contara con equipos de alta tecnología que garanticen un buen servicio de calidad como: Regloscopio, luxómetro, medidor de alimentación detector de holguras y otros. Se realizó un estudio del punto de equilibrio, VAN, TIR. La inversión total es de S/ 945754.30
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).