Diseño de un sistema de gestión de almacenes en la Corporación “El Dorado” para mejorar la disponibilidad de los productos en stock
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de gestión de almacenes en la Corporación “El Dorado” para mejorar la disponibilidad de los productos en stock, para ello fue necesario hacer un diagnóstico actual del área de almacén, donde se determinó que el pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de almacenes Gestión de stocks Control de inventarios Abastecimiento Estudios de viabilidad Capacitación del personal Metodología ABC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de gestión de almacenes en la Corporación “El Dorado” para mejorar la disponibilidad de los productos en stock, para ello fue necesario hacer un diagnóstico actual del área de almacén, donde se determinó que el principal problema que se presenta es la deficiencia en el abastecimiento y despacho de productos, así como en la disponibilidad de estos. El diseño de mejora consiste en una serie de propuestas para disminuir la problemática de la empresa, como es la Metodología ABC, un sistema de código de barras, la clasificación 5s, la redistribución de las áreas por medio del LPS, la elaboración de formatos para la recepción - almacenamiento de productos en stock y un plan de capacitación para los trabajadores del área de almacén. Con el diseño de mejora de la gestión de inventarios y almacenes se mejoran los indicadores en base al diagnóstico actual de la empresa, logrando así aumentar la disponibilidad de productos en stock en un 21% y el porcentaje de entrega completa, el cual aumento un 25%. El estudio es viable, obteniendo un retorno de S/. 2.11 soles por cada sol invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).