Competencias parentales y estrés parental en padres de una institución educativa de nivel inicial de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

Actualmente el Ministerio de Salud del Perú, informó que el 52.2 % de la población de Lima sufre de estrés moderado a severo que ha sido agravado por problemas económicos y familiares durante la pandemia, lo que, ha afectado a los padres y madres en su desempeño parental, hoy en día hay investigacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Leon, Jhosselen Briggette, Huaman Montenegro, Amanda Zaray
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Padres e hijos
Estudiantes universitarios
Parentalidad positiva
Estrés parental
Competencias parentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Actualmente el Ministerio de Salud del Perú, informó que el 52.2 % de la población de Lima sufre de estrés moderado a severo que ha sido agravado por problemas económicos y familiares durante la pandemia, lo que, ha afectado a los padres y madres en su desempeño parental, hoy en día hay investigaciones limitadas que muestre la relación entre estrés parental y competencias parentales. Por ello, el presente estudio buscó identificar la existencia de una relación, empleando El Cuestionario de Estrés Parental (PSI-SF) de Abidin y La Escala de Parentalidad Positiva (E2P) de Gómez y Muñoz, utilizando un enfoque cuantitativo para la recolección y análisis de datos, un diseño no experimental con un alcance correlacional - descriptivo, asimismo, es un estudio de corte transversal. Según el método de muestreo aleatorio simple se consideró 80 padres para la muestra y la técnica utilizada fue de cuestionarios, que por las implicancias que tuvo la pandemia, se tuvo que realizar de manera virtual. Para concluir se señala que existe una relación entre ambas variables, sustentando así la hipótesis inicial; sin embargo, esto se ve afectado por la intensidad débil de la relación que implica que no es lo suficientemente determinante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).