Aplicación del modelo Kuz-Ram para predecir la fragmentación en base a la velocidad de perforación en una mina a cielo abierto, La Libertad 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se tuvo por finalidad aplicar el modelo Kuz Ram para predecir la fragmentación en base a la velocidad de perforación en una mina a cielo abierto ubicada en la Libertad, esto nos permitirá tomar decisione anticipadas para seleccionar el mejor diseño que pueda s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31925 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Excavación Minería Rocas Velocidad Modelo Kuz-Ram Fragmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se tuvo por finalidad aplicar el modelo Kuz Ram para predecir la fragmentación en base a la velocidad de perforación en una mina a cielo abierto ubicada en la Libertad, esto nos permitirá tomar decisione anticipadas para seleccionar el mejor diseño que pueda satisfacer los requerimientos necesarios para poder cumplir con las metas asignadas. En la metodología se empleó las ecuaciones del modelo Kuz Ram para predecir la fragmentación en base a la velocidad de perforación, la cual se extrajo de los reportes de Dispatch. Concluyendo que, la predicción del p80 según la velocidad de perforación con el modelo de KUZ RAM dando como resultado un p80 para roca su débil de 4 pulg, roca media de 4.2 pulg dura de 6.8pulg y muy dura de 7.4 pulg. Además la cantidad de mezcla explosiva de los taladros depende de la velocidad de perforación tomando como base dos tipos de diseño de carga para roca débil y mediana de 153.45 kg/tal dura y muy dura de 183.10 kg/tal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).