Supervisión de los molinos industriales para optimizar el incremento en la producción de minerales en una empresa minera del departamento de Pasco – 2021

Descripción del Articulo

La Minera en estudio está conformada por 2 minas subterráneas (actualmente inoperativas), 1 tajo abierto (donde se extrae el mineral) y 1 planta concentradora cuya capacidad en sus inicios fue de 12,000 Toneladas por Día (TPD). Por ello el presente proyecto se enfocará en el área más susceptible de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacchioni Advincula, Crhystiam Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27854
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Minerales
Materias primas
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La Minera en estudio está conformada por 2 minas subterráneas (actualmente inoperativas), 1 tajo abierto (donde se extrae el mineral) y 1 planta concentradora cuya capacidad en sus inicios fue de 12,000 Toneladas por Día (TPD). Por ello el presente proyecto se enfocará en el área más susceptible de todo el proceso que es el área de Molienda, el cual al realizar las mediciones y seguimiento de índices y KPI´s no llega a los especificado por la Corporación ni las especificaciones dadas para ser una minera de clase mundial. Estas desviaciones van generando muchas falencias en el proceso de producción y no haciendo posible el cumplimiento del plan ni el Budget que son los indicadores que rigen la productividad, generando sobrecostos y excedente de paradas no planificadas en la unidad operativa. Se aplicará la metodología 6-S (six Sigma) para identificar los parámetros de operación que causan la variabilidad del proceso. Para ellos utilizaremos las siguientes etapas: - Etapa Conformación del Equipo de Desarrollo: Se determinará las personas involucradas y respectivas responsabilidades. - Etapa Planificación y Definición: Se identificarán las variables y fases críticas input – output a través de las herramientas de mejora. - Etapa Medición de Indicadores: Utilizando herramientas estadísticas se evaluará las posibles causas raíces que determinan el comportamiento. - Etapa Análisis de datos: Se observará a profundidad los parámetros e índices obtenidos. - Etapa Medra o Mejora de Análisis: Se realizará la comparación exhaustiva de datos analizados previamente. - Etapa de Control de procesos e Indicadores: Se proyectará planes de acciones que permita validar, medir y controlar las variables analizadas cotejándolo en nuevas posturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).