Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en el canal de venta masivo de productos de telefonía fija, Lima, 2023
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo de suficiencia profesional está enfocado en mostrar los resultados logrados con la aplicación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad en el canal de venta masivo de productos de telefonía fija en Lima, 2022. Alcanzar los mejores resultados implicó realizar la traza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Administración de procesos Ventas Telefonía Ciclo de Deming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito del trabajo de suficiencia profesional está enfocado en mostrar los resultados logrados con la aplicación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad en el canal de venta masivo de productos de telefonía fija en Lima, 2022. Alcanzar los mejores resultados implicó realizar la trazabilidad de la filosofía de gestión de mejora continua focalizado en la aplicación del Ciclo de Deming (Ciclo PHVA o PDCA). La delimitación del alcance de la investigación, con el soporte de la aplicación del Ciclo de Deming que se desarrolló en sus cuatro fases, facilitó realizar el diagnóstico consistente del contexto antes de la implementación de la mejora, identificado las oportunidades de mejora de la productividad en el canal de venta masivo de productos de telefonía fija. Los resultados alcanzados fueron mayores a los inicialmente esperados y la relación B/C (beneficio/costo) está justificado. Finalmente, se puede afirmar que la aplicación del Ciclo de Deming (PHVA) superó las expectativas de DIGIMAX. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).