Mejora del proceso de fabricación de una planta de tratamiento de agua residual doméstica bajo el enfoque de PMBOK

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo se enfoca en el área de gestión de proyectos en la empresa L&S Servicios Profesionales E.I.R.L; esta es una empresa que se dedica al manejo de aguas y diversos trabajos en el cuidado del medio ambiente, para este trabajo se enfocó en la ingeniería y construcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lopez, David Evaristo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Administración de procesos
Aguas residuales
Tratamiento del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo se enfoca en el área de gestión de proyectos en la empresa L&S Servicios Profesionales E.I.R.L; esta es una empresa que se dedica al manejo de aguas y diversos trabajos en el cuidado del medio ambiente, para este trabajo se enfocó en la ingeniería y construcción de una planta de tratamiento de agua residual. Cuando se tuvieron los primeros proyectos (barcazas, plantas de tratamiento y estructuras en general) se tenía grandes pérdidas económicas debido a la mala gestión y poca comunicación de las áreas que intervienen para la generación del bien. Por ello la presente investigación demuestra que la implementación de la Gestión de Proyectos bajo el enfoque del PMBOK en un proyecto específico de la empresa, influye precisamente en la mejora de su desempeño empresarial. Mediante la aplicación del Microsoft Project y bajo el enfoque de PMBOK se inició la planificación, seguimiento y control del proyecto, logrando reducir tiempos de entrega del producto, mejorar la comunicación entre las áreas que intervienen y reducir el costo de producción. Como resultado final se logró el controlar el proceso de fabricación abarcando todas las etapas que intervienen en el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).