Propuesta de mejora del sistema integrado de gestión medioambiental y seguridad y salud ocupacional para reducir los costos generados en el área de producción de la empresa Carrocerías Continental S.A.C. en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
        RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer mejoras en los procesos de seguridad industrial y medioambientales con la finalidad de reducir los costos generados en el área de producción en la Empresa Carrocerías Continental S.A.C. Se evaluaron todos los factores que influyen y afe...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12531 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12531 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Seguridad industrial Gestión ambiental Gestión de la producción Costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer mejoras en los procesos de seguridad industrial y medioambientales con la finalidad de reducir los costos generados en el área de producción en la Empresa Carrocerías Continental S.A.C. Se evaluaron todos los factores que influyen y afectan a la empresa y se reconoció el impacto que ocasionan. Entre los factores identificados tenemos el alto riesgo de accidentes a los que están expuestos los trabajadores del área de producción. De igual forma con la falta de establecimiento de procesos respecto a la gestión de seguridad y salud ocupacional y medioambiental. No existe una programación para las capacitaciones de los trabajadores y tampoco se tiene conocimiento del manejo de desperdicios. Todo esto repercute en los costos que asume la empresa, que es en lo cual este trabajo gira entorno. Para determinar las mejoras a proponer se elaboraron cuestionarios basados en las normas OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004, de igual forma se realizaron encuestas a los trabajadores de la empresa y finalmente se realizó la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Los resultados que se lograron son: - Costos de impactos ambientales reducidos - Costos de seguridad industrial reducidos | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            