Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad para reducir los costos operativos de la empresa Constructora Charkev S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa constructora enfocada principalmente al sector de obras públicas, sector en el que, según las estadísticas nacionales, existen muchas paralizaciones de obra, retrabajos y extensiones de plazo de obra a causa de incumplimientos de los est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de producción Producción industrial Administración industrial Control de gestión Gestión de calidad Construcción Costos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa constructora enfocada principalmente al sector de obras públicas, sector en el que, según las estadísticas nacionales, existen muchas paralizaciones de obra, retrabajos y extensiones de plazo de obra a causa de incumplimientos de los estándares de calidad e incumplimientos contractuales. Por tal motivo, el objetivo general de la investigación fue reducir los costos operativos, es decir los sobrecostos en la ejecución de obras, mediante la propuesta de un sistema de gestión de calidad. Para dicho objetivo se realiza un análisis de causas, detectando así las principales deficiencias actuales y cuantificándolas en términos económicos (monetización). Posteriormente se establecen indicadores y mediante el diseño de distintos elementos del sistema de gestión de Calidad, se procede a proyectar la variación de los costos operativos. Finalmente, se realiza una contrastación de resultados, obteniéndose que de tener un costo actual estimado en S/142,386.10 anual se reduce a S/52,278.55, es decir se obtiene un 63% de ahorro, el cual equivale a S/90,107.54 anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).