Determinantes socioeconómicos asociados a los delitos contra el patrimonio en los departamentos del Perú, en el año 2017
Descripción del Articulo
El crimen es uno de los problemas que degenera la vivencia pacífica de las sociedades, tal como se ha venido estudiando desde la escuela clásica del crimen, hasta la actual teoría económica que aborda la temática, existen diferentes enfoques de investigación que permiten la multidisciplinariedad del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35816 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos contra la propiedad Crímenes Normas Comportamiento social Crime Socioeconomic factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El crimen es uno de los problemas que degenera la vivencia pacífica de las sociedades, tal como se ha venido estudiando desde la escuela clásica del crimen, hasta la actual teoría económica que aborda la temática, existen diferentes enfoques de investigación que permiten la multidisciplinariedad del estudio de este fenómeno, no obstante surge la necesidad de explorar los determinantes que generan estos hechos, se plantea entonces, la pregunta de investigación ¿Qué factores socioeconómicos determinan el crimen en el Perú, el año 2017? Tomando los datos provenientes de los 24 departamentos y 1 provincia constitucional a fin de organizar mediante una estructura de corte transversal, a fin de contrastar estadísticamente las hipótesis planteadas y la validación a través de las distintas pruebas estadísticas presentadas. El documento sigue la estructura IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusiones y conclusiones) exponiendo en cada uno de los apartados lo necesario para identificar los determinantes socioeconómicos del crimen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).