Aplicación de diseño de pavimento rígido para el mejoramiento del servicio de transitabilidad en la zona 11 del cercado del Callao: Jr. Apurimac, Jr. Washington, Jr. Marco Polo, Jr. Guisse, Jr. Saloom, Jr. Cochrane y CA. Contralmirante Villar, Provincia de Callao – Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla en torno a mi última experiencia profesional como asistente en el área de proyectos, donde se apoyó en la elaboración del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la zona 11 del cercado del Callao: J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Catacora, Fernando Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Ingeniería de carretera
Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla en torno a mi última experiencia profesional como asistente en el área de proyectos, donde se apoyó en la elaboración del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la zona 11 del cercado del Callao: Jr. Apurímac, Jr. Washington, Jr. Marco Polo, Jr. Guisse, Jr. Saloom, Jr. Cochrane, y Ca. Contralmirante Villar, provincia de Callao - Callao”. En el capítulo I nos encontramos con la introducción del presente trabajo, el cual detalló la justificación, así como también los antecedentes de la empresa en la que laboré, principales obras ejecutadas además de los objetivos generales y específicos del proyecto. En el capítulo II encontraremos el marco teórico, el cual consiste en la explicación y análisis de las teorías que fueron usadas en el presente trabajo. En el capítulo III tenemos la descripción de la experiencia, aquí detallaremos el proceso en el cual se participó para poder desarrollar la aplicación del diseño de pavimento rígido, para realizar el diseño del pavimento de las losas y la base se usó el software PavimR, respectivamente. En el pavimento se determinó los espesores de losas, haciendo uso de las distintas variables que solicita el diseño de pavimento por la metodología AASHTO 93. Asimismo, se determinó el espesor de base haciendo uso también del software PavimR. En el capítulo IV se mostrarán los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la metodología AASHTO 93. En los capítulos V y VI, se expondrán las conclusiones y recomendaciones dadas a partir de la muestra de resultados. Estos se darán de acuerdo a los objetivos planteados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).