Arquitectura sensorial enfocada a la discapacidad visual para un centro educativo básico especial en el distrito de Los Olivos-Lima en el año 2022
Descripción del Articulo
La arquitectura debe impresionar a los sentidos, desde la antigüedad, esta busca generar diferentes emociones mediante la interacción de materiales y formas pero a su vez debe ser flexible e intuitiva, estos últimos son principios de la arquitectura universal, según Mace R(1963), al eliminar las bar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Desarrollo sostenible Diseño arquitectónico Arquitectura sensorial Centro educativo Discapacidad visual Invidentes Recinto Calidad educativa Sensory architecture Educational center Visual impairment Blind Enclosure Educational quality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La arquitectura debe impresionar a los sentidos, desde la antigüedad, esta busca generar diferentes emociones mediante la interacción de materiales y formas pero a su vez debe ser flexible e intuitiva, estos últimos son principios de la arquitectura universal, según Mace R(1963), al eliminar las barreras arquitectónicas se minimizan los riesgos de acciones involuntarias y se proporcionan las mismas formas de uso para todos los usuarios; en los últimos tiempos la arquitectura se ha vuelto óculo centrista, dejando de lado la relación entre los edificios y los demás sentidos, perdiéndose así la experiencia arquitectónica integral, esto representa un mayor problema para las personas con déficit sensoriales, en especial los que tienen insuficiencias visuales, ya que no pueden interactuar con la arquitectónica de forma adecuada. El presente trabajo de tesis busca el desarrollo de un Centro Educativo en el Distrito de Los Olivos que reivindique la experiencia sensorial de las personas con discapacidad visual mediante la estimulación de los sentidos remantes, integrándolos a la experiencia arquitectónica brindando un movimiento seguro e independiente. A través del análisis de antecedentes arquitectónicos, implementamos lineamiento de diseño que consideran las necesidades, preferencias y limitaciones de estas personas teniendo en cuenta sus capacidades particulares, basándonos en la forma que tienen las personas con discapacidad visual de percibir el espacio, que a diferencia de la nuestra se basa en la reconstrucción mental de elementos por separado que al interactuar con sus sentidos remanentes forman un todo, de esta forma el elemento arquitectónico se adapta a la forma que tienen de concebir el espacio brindándoles seguridad y confort. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).