Determinación de la calidad del aire por pm10 y su relación con los factores metereológicos de humedad y temperatura en el distrito de Santa Anita - provincia de Lima durante los años 2018 al 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad del aire por PM10 y su relación con los factores metereológicos de humedad y temperatura en el distrito de Santa Anita en Lima durante los años 2018 al 2022 mediante métodos cuantitativos, descriptivos y diseño no experimental. Los resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Limay, Mao Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
Pronósticos metereológicos
Deterioro ambiental
Calidad
Aire
Metereológicos
Humedad
Temperatura
Contaminación
PM10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad del aire por PM10 y su relación con los factores metereológicos de humedad y temperatura en el distrito de Santa Anita en Lima durante los años 2018 al 2022 mediante métodos cuantitativos, descriptivos y diseño no experimental. Los resultados revelaron que en el 2021 presentaron concentraciones superiores de 85,10 μg/m3. Respecto a los factores metereológicos, se encontró que temperatura superior fue 19,54 °C y mayor humedad fue 84,18% , las cuales sucedieron en el año 2020 y 2018 respectivamente. Por otro lado, el INCA determinó un estado bueno para todos los períodos, a excepción de 2019 y 2021, sin embargo, según el ECA se registró que todos los periodos anuales superaron el estándar de 50 μg/m3, a excepción de 2020. Por otro lado, las condiciones elevadas de humedad presentaron concentraciones inferiores de PM10 en 2018 y 2020, mientras que una humedad inferior condicionó mayores concentraciones de PM10 durante los periodos 2019, 2021 y 2022. Se concluye que, a menor temperatura hubo mayor cantidad de PM10 durante el 2018, y en 2019 y 2022 se encontró que a mayor temperatura, mayor cantidad de PM10, lo cual puede relacionarse al contexto de pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).