Optimización de plazos de ejecución en proyectos de puentes en la empresa Hanbrak S. C. R. L. a través de un modelo de gestión de riesgo basado en simulación Montecarlo

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo presentar una propuesta de Optimización de Plazos de Ejecución en Proyectos de Puentes en HANBRAK ENGINEERS COMPANY S.C.R.L., donde se realizó un análisis cuantitativo que determinará los plazos de ejecución realizadas a 3 puentes que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Castañeda, Jorge David, Carrillo Gonzales, Nathaly Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo
Simulación
Método de Montecarlo
Proyectos de construcción
Puentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo presentar una propuesta de Optimización de Plazos de Ejecución en Proyectos de Puentes en HANBRAK ENGINEERS COMPANY S.C.R.L., donde se realizó un análisis cuantitativo que determinará los plazos de ejecución realizadas a 3 puentes que se encuentran en la etapa de expediente técnico, para ello, se recopiló información relacionada a la gestión de riesgos en los puentes: Tetino, Culebra, Castilla. Además, haciendo uso del criterio propio y trabajos similares, se logró seleccionar 10 riesgos, también se agruparon en 13 partidas presupuestarias y de esta forma se describió las condiciones de los proyectos a través del Modelo de Gestión de Riesgo basado en la Simulación Montecarlo. Según este método aplicado a cada uno de los proyectos anteriormente mencionados, mejorará las probabilidades de éxito mediante una evaluación, seguido de una comparativa entre tiempos y costos, antes y después de su implementación. Finalmente se logró cambiar una realidad problemática de estudio, lo que permitirá determinar e identificar las desviaciones relevantes en cada obra de puentes a nivel nacional y así no generar retrasos ni sobrecostos durante la etapa de ejecución, ya que estas son limitaciones y circunstancias existentes en los proyectos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).