Factores asociados a la diabetes mellitus tipo 2 de la población adulta peruana: análisis endes 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar los factores asociados a la diabetes mellitus tipo 2 de la población adulta peruana, el mismo que presentó un enfoque transversal, observacional y descriptivo. La muestra de este estudio se identificó por ser bietápica, probabilística de tipo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes tipo 2 Complicaciones de la diabetes Trastornos del metabolismo de la glucosa Diabetes en ancianos Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar los factores asociados a la diabetes mellitus tipo 2 de la población adulta peruana, el mismo que presentó un enfoque transversal, observacional y descriptivo. La muestra de este estudio se identificó por ser bietápica, probabilística de tipo equilibrado, estratificada e independiente, la cual fue integrada por 1921 adultos peruanos de 18 a 59 años. La recolección de datos se efectuó mediante una base de datos secundaria que se extrajo de la ENDES 2022. Se hizo uso de el Odds Ratio para establecer la fuerza de asociación con su intervalo de confianza al 95%. El análisis estadístico se llevó a cabo a través del SPSS, para examinar la asociación entre variables se empleó la prueba Chi cuadrado y la prueba de Fisher con un nivel de significancia de p<0.05. Los resultados evidenciaron que en la población encuestada predominó el sobrepeso (45.2%), seguido de la obesidad (29.4%), peso normal (24.7%) y en baja proporción (0.7%) a adultos con bajo peso; el perímetro abdominal en condición de muy alto riesgo (48%), mientras que con alto riesgo (24.7%) y en la última escala correspondiente al bajo riesgo (27.3%). Por último, se concluyó que existe relación significativa entre la DM2 con la edad (p= 0.002) y la hipertensión arterial (p= 0.001) en los adultos peruanos de 18 a 59 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).