Los derechos reales no inscritos frente a los derechos de créditos inscritos, en los juzgados civiles de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal el analizar el pronunciamiento que ha desarrollado el Séptimo Pleno Casatorio Civil respecto al derecho real no inscrito frente al derecho de crédito inscrito. Por lo tanto, la investigación tuvo como base de estudio según el enfoque cualitativo con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Juipa, Jaime Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos reales
Crédito
Deudores y acreedores
Derechos políticos y civiles
Tercería
Embargo
Derecho de crédito
Real rights
Right of credit
Personal rights
Third party
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal el analizar el pronunciamiento que ha desarrollado el Séptimo Pleno Casatorio Civil respecto al derecho real no inscrito frente al derecho de crédito inscrito. Por lo tanto, la investigación tuvo como base de estudio según el enfoque cualitativo con un diseño conforme a la teoría fundamentada. De acuerdo con los resultados objetivos se entiende que antes de la emisión del Séptimo Pleno Casatorio existía una controversia entre el derecho de propiedad no inscrito frente a el derecho de crédito inscrito y, si bien este había sido tratado por diversos juzgados civiles, es por medio de esta casación donde se estableció un precedente vinculante que favorezca a la interpretación del artículo 2022 del Código Civil. En conclusión, los derechos reales no inscritos prevalecen ante los derechos de crédito inscritos si es que estos son demostrados por medios de un documento de fecha cierta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).