Análisis de modelos predictivos que estimen la deserción de estudiantes de pregrado: una revisión de la literatura científica.

Descripción del Articulo

Hoy en día la deserción es uno de las preocupaciones que recae en cada una de las entidades universitarias, sean públicas o privadas, por lo cual, para poder detectarlo con anticipación se han creado diversos modelos predictivos, esos modelos predictivos darán herramientas a las universidad para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Guerra, César Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Universidades
Formación profesional
Educación superior
Minería de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hoy en día la deserción es uno de las preocupaciones que recae en cada una de las entidades universitarias, sean públicas o privadas, por lo cual, para poder detectarlo con anticipación se han creado diversos modelos predictivos, esos modelos predictivos darán herramientas a las universidad para la retención de dichos alumnos y que estos culminen la carrera que en una primera instancia decidieron estudiar, las fuentes de información fueron principalmente en Redalyc, Scielo y Google Académico, la elegibilidad de los artículos a investigar se dieron discriminando publicaciones que no sean de habla hispana y de Latinoamérica, así mismo un periodo de máximo 12 años. Mediante este proceso se ha podido identificar modelos predictivos de deserción, así como que tipos de datos y variables son necesarios para poder llevar acabo dichos modelos y de manera adicional que algunas herramientas que de manera conjunta fortalecen dichos modelos. Las limitaciones del presente trabajo fueron principalmente que no se encontraron muchos modelos predictores de deserción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).