Diseño de un sistema de gestión de almacenes y su influencia en la disminución de costos por mermas en el producto terminado de una empresa distribuidora Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de un diseñó para un sistema de gestión de almacenes el cual busca reducir los costos asociados a las pérdidas por mermas de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo ubicada en la ciudad de Cajamarca, para lograrlo se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otiniano Roman, Jerson Anthony, Paredes Palacios, Omar Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de almacenes
Control de costos
Indicadores de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de un diseñó para un sistema de gestión de almacenes el cual busca reducir los costos asociados a las pérdidas por mermas de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo ubicada en la ciudad de Cajamarca, para lograrlo se ejecutó un análisis de los procesos desarrollados a través de diagramas de flujo con los que se identificaron los principales problemas de la empresa (Diagrama de Ishikawa), en base a los problemas identificados, en su mayoría en el área de almacén, se seleccionaron los indicadores de gestión aplicables a la empresa (diseño y costo), y con el fin de mejorarlos se realizaron propuestas acorde con diversas metodologías como, Método ABC, Layout y el uso de herramientas informáticas (software SAP), para medir la influencia de las mejoras planteadas para el almacén de la empresa se calcularon los indicadores de gestión nuevamente usando como base trabajos similares; finalmente se realizó un análisis económico considerando los costos de la implementación y ahorros generado donde se obtuvo un VAN de S/281 301, un TIR 165% y un IR 4.41, los cuales demuestran que el diseño es viable y beneficioso para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).