Análisis comparativo de la capacidad admisible en cimentaciones superficiales con las ecuaciones de Terzaghi, Meyerhof, Hansen y Vesic por ensayo de compresión triaxial, en el distrito de Cajabamba – Cajabamba - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene como objetivo comparar los valores de la capacidad admisible en cimentaciones superficiales por las ecuaciones de Terzaghi, Meyerhof, Hansen y Vesic, según las características del suelo de la Urbanización “El Mirador” en el Distrito de Cajabamba, para ello se realizó siete c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Layza, Jheny Estheysi, Soto Villena, Yerson Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Cimentaciones
Análisis Comparativo
Suelos
Ingeniería de estructuras
Compresión triaxial
Capacidad admisible de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, tiene como objetivo comparar los valores de la capacidad admisible en cimentaciones superficiales por las ecuaciones de Terzaghi, Meyerhof, Hansen y Vesic, según las características del suelo de la Urbanización “El Mirador” en el Distrito de Cajabamba, para ello se realizó siete calicatas, en las cuales se realizó los siguientes ensayos: contenido de humedad, densidad natural, peso específico, análisis granulométrico, índices de plasticidad y compresión triaxial; permitiendo clasificar el suelo mediante el sistema SUCS, el estrato uno y dos como arena mal graduada (SP) y arena bien graduada (SW) respectivamente y además calcular la capacidad admisible del suelo, mediante los métodos de Terzaghi, Meyerhof, Hansen y Vesic. Y se obtuvo los siguientes valores: para Df=1.50 m y B=1.00 m, valores que oscilan entre 8.06 kg/cm2 y 10.98 kg/cm2; Df=1.50 m y B=1.50 m entre 8.25 kg/cm2 y 11.30 kg/cm2; Df=1.50 m y B=2.00 m entre 8.43 kg/cm2 y 11.46 kg/cm2; Df=2.00 m y B=1.00 m entre 8.63 kg/cm2 y 11.65 kg/cm2; Df=2.00 m y B=1.50 m entre 8.82 kg/cm2 y 11.68 kg/cm2 y para Df=2.00 m y B=2.00 m entre 9.00 kg/cm2 y 11.97 kg/cm2. Se concluye que el método de Terzaghi y Hansen brindan mayor seguridad estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).