Análisis de los hongos ligninolíticos como degradadores de colorantes textiles
Descripción del Articulo
La industria textil es uno de los sectores que genera mayor contaminación, debido al alto contenido de sustancias perjudiciales en sus aguas residuales. Por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los hongos ligninolíticos Pleurotus ostreatus y Phanerochaete chrysospor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Biodegradación Aguas residuales Contaminación Hongos ligninolíticos Colorantes textiles Industria textil Pleurotus ostreatus Phanerochaete chrysosporium https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La industria textil es uno de los sectores que genera mayor contaminación, debido al alto contenido de sustancias perjudiciales en sus aguas residuales. Por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los hongos ligninolíticos Pleurotus ostreatus y Phanerochaete chrysosporium como degradadores de colorantes textiles. Para ello, se realizó una revisión documental, donde se recopilaron estudios con información relevante, para proceder a su análisis. Se determinó que P. chrysosporium obtuvo una remoción de colorante, DBO5 y DQO de 100%, 93,33% y 87,17%, respectivamente. Mientras que P. ostreatus obtuvo un 94,4%, 78% y 74%, correspondientemente. Además, se estableció que para ambos hongos la concentración de tinte debe ser menor para una mayor remoción. Lo mismo sucedió con P. ostreatus para pH; sin embargo, con P. chrysosporium, se evidenció que esta variable no influye en la decoloración. Con respecto al tiempo, la relación con la remoción para P. ostreatus fue negativa; a diferencia de P. chrysosporium, pues presentó un valor positivo. Finalmente, los colorantes que obtuvieron una mayor remoción fueron Rojo 23 en el tratamiento con P. ostreatus y Congo Red al emplear P. chrysosporium. Ello demuestra la eficacia de estos microorganismos en el tratamiento de este tipo de efluentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).