Estandarización de procesos para la productividad en una pyme del sector comercial

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo diseñar la estandarización de procesos comerciales para la productividad en una PYME del sector comercial avocada a abastecer suministros industriales. El estudio fue de carácter no experimental, de diseño prospectivo, clasificación aplicada, de tipo transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Villalobos, Kiara Xiomara, Rodriguez Marchena, Perla Maciel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Productividad
Pequeñas y medianas empresas
Administración de ventas
Diagramas de flujo
Estudio del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo diseñar la estandarización de procesos comerciales para la productividad en una PYME del sector comercial avocada a abastecer suministros industriales. El estudio fue de carácter no experimental, de diseño prospectivo, clasificación aplicada, de tipo transversal, observacional y con un enfoque cualitativo. Asimismo, se utilizaron técnicas de observación, entrevista y revisión documental e instrumentos como ficha de observación, guía de entrevista y ficha de registro, los cuales fueron aplicados a una muestra de 5 procesos comerciales. Concluyendo, que el rediseño de la estandarización de los procesos para el área comercial en el modelo TO BE fueron los de Gestión comercial, Seguimiento de clientes, Cotización de productos y servicios, Cotización de hidrocarburos y Servicio post venta, donde el modelo propuesto se alinea a las necesidades del giro del negocio; a su vez, la propuesta plantea eliminar actividades repetitivas, definir mejor los roles de los actores intervinientes, reducir tiempos de retraso y por ende favorecer a la productividad de la PYME estudiada, haciendo uso de diagramas de flujo; considerándose tres promedios para medir el nivel de productividad actual del modelo AS IS, obteniendo un rendimiento promedio total de 99.00% de eficiencia, 61,72% de eficacia y 81.26% de efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).