Diseño de un sistema de gestión de inventarios para reducir los costos del inventario en la empresa Curtiduría Sarco S. A. C
Descripción del Articulo
La presente tesis buscó aplicar un modelo de gestión de inventarios para reducir los costos del inventario de la empresa Curtiduría Sarco S.A.C. El estudio se aplicó a los a los almacenes que están conformados por materia prima y productos en proceso, insumos químicos, productos terminados y suminis...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14977 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14977 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Producción Administración de materiales Sistema de costos basado en actividades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis buscó aplicar un modelo de gestión de inventarios para reducir los costos del inventario de la empresa Curtiduría Sarco S.A.C. El estudio se aplicó a los a los almacenes que están conformados por materia prima y productos en proceso, insumos químicos, productos terminados y suministros diversos. Se analizó un solo tipo de piel de cuero vacuno y 58 tipos de insumos que utiliza la empresa para la producción del cuero. Se procedió a calcular la demanda proyectada para el periodo julio de 2018 a junio de 2019 en base a la data histórica de la empresa, para después se pueda calcular determinar los costos de gestión de inventarios. Luego de ello se aplicaron las herramientas de mejora como el plan de producción, plan de aprovisionamiento, programa de requerimiento de materiales, clasificación ABC, conteo cíclico, diagrama de flujo de procesos, diagrama de operaciones del proceso. Se calcularon los costos de la gestión de inventarios del periodo julio de 2017 a junio de 2018, con el periodo proyectado julio de 2018 a junio del 2019; teniendo como resultados una reducción en los costos del 91,92% con respecto al anterior. También se obtuvo un ahorro de S/ 129 392.59; lo que indicó que el modelo propuesto es beneficiosa para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).