Derechos fundamentales de la persona que son vulnerados, por la Ley 31012, con el uso de su arma y otro medio de defensa, en cumplimiento de sus funciones
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado” Derechos fundamentales de la persona que son vulnerados, por la Ley 31012, con el uso de su arma y otro medio de defensa, en cumplimiento de sus funciones”, tiene como objetivo principal Determinar los derechos fundamentales de la persona que son vulner...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos políticos y civiles Derecho a la vida Derecho a la integridad de la persona Libertad Seguridad Igualdad Protección policial Ley 31012 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado” Derechos fundamentales de la persona que son vulnerados, por la Ley 31012, con el uso de su arma y otro medio de defensa, en cumplimiento de sus funciones”, tiene como objetivo principal Determinar los derechos fundamentales de la persona que son vulnerados, por la Ley 31012, con el uso de su arma y otro medio de defensa, en cumplimento de sus funciones; el estudio se realizó de un enfoque cualitativo, básico y descriptivo en un primer momento, para luego tener un enfoque causal-explicativo; su diseño es no experimental, utilizando la técnica de observación documental y fichaje, y como instrumentos una hoja de ruta que permitió trazar el camino a seguir y luego una guía de observación documental y fichas. Los resultados permiten concluir que la mencionada ley, desde su promulgación, vulnera derechos y principios fundamentales, como el derecho a vida, el derecho a la integridad física, a la libertad y seguridad personal, así como el derecho a la igualdad y no discriminación; por lo que se considera que el Tribunal Constitucional debe pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de esta ley, y los jueces deben, entretanto, aplicar el control difuso, desaplicando dicha ley en los casos que sean sometido a su conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).