Nivel de empatía en una sociedad científica de estudiantes de Medicina Humana de una universidad nacional de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
La empatía es una capacidad humana que posee diversas conceptualizaciones de enfoques distintos, desde la perspectiva médica tiene como característica comprender lo que el paciente siente, piensa y manifiesta; es un factor determinante en la relación médico-paciente. El objetivo del estudio fue dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Estudiantes universitarios Medicina Actitudes Relaciones médico-paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La empatía es una capacidad humana que posee diversas conceptualizaciones de enfoques distintos, desde la perspectiva médica tiene como característica comprender lo que el paciente siente, piensa y manifiesta; es un factor determinante en la relación médico-paciente. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de empatía en una sociedad científica de estudiantes de la carrera de Medicina Humana de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana. El presente estudio fue de tipo descriptivo comparativo de corte transversal y diseño no experimental, se aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson estandarizado a nivel cultural para estudiantes (Mayo et. al, 2018), acompañado de un cuestionario sociodemográfico, a 82 estudiantes de medicina humana pertenecientes a una sociedad científica de una universidad nacional. Como resultado se obtuvo que el 86.37% de los estudiantes encuestados se ubican en la categoría alto de empatía, respecto a las dimensiones, se observa el nivel alto como predominante en todas las dimensiones; excepto en la dimensión toma de perspectiva. Las conclusiones del estudio son orientadas al nivel de empatía predominante que obtuvieron los estudiantes, la cual fue el nivel alto; asimismo, no presentaron diferencias significativas en el nivel de empatía cuando se comparó por género. Las limitaciones del estudio refieren el limitado número y accesibilidad de la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).