Metodología Lean Manufacturing aplicada a la mejora de procesos productivos en empresas metalmecánicas, una revisión de la literatura científica de los 10 últimos años
Descripción del Articulo
RESUMEN Este estudio de revisión sistemática tiene como objetivo comparar los hallazgos principales de las distintas investigaciones asociadas a “Cual es el impacto de la Metodología Lean Manufacturing aplicada en la mejora de procesos productivos en empresas de metalmecánica “La búsqueda de informa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Industrial Logística Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN Este estudio de revisión sistemática tiene como objetivo comparar los hallazgos principales de las distintas investigaciones asociadas a “Cual es el impacto de la Metodología Lean Manufacturing aplicada en la mejora de procesos productivos en empresas de metalmecánica “La búsqueda de información se realizó en la base de datos de google académico, renati, scielo y redalyc, en donde las palabras específicas utilizadas en la búsqueda y recopilación de datos fueron “lean manufacturing”, “gestión de procesos”, “revisión sistemática”. frecuencia los conceptos lean Manufacturing es en el sector industrial (50%), seguido por el comercial (20%), servicios con el (6%) y finalmente sector educativo con el (4%). Además, nos indica que el área de producción (60 %), es el área donde tiene el porcentaje más alto de aplicación del lean Manufacturing, deduciendo de que esta es el eslabón de cadena de suministro, seguida por el área de logística. PALABRAS CLAVES: Lean Manufacturing, revisión sistemática, gestión de procesos, herramientas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).