Centro de capacitación técnico productivo e integración socioeconómica en los jóvenes del distrito de Santa Anita - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal es analizar cómo el diseño arquitectónico de un Centro de Capacitación Técnico Productivo puede fomentar la integración socioeconómica de los jóvenes en Santa Anita. Los objetivos específicos son identificar cómo el diseño promueve la sociabilización, contribuye a la capacitaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35561 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios para la enseñanza Espacio (Arquitectura) Diseño arquitectónico Educación CETPRO Integración socioeconómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El objetivo principal es analizar cómo el diseño arquitectónico de un Centro de Capacitación Técnico Productivo puede fomentar la integración socioeconómica de los jóvenes en Santa Anita. Los objetivos específicos son identificar cómo el diseño promueve la sociabilización, contribuye a la capacitación y educación especializada, y facilita el desarrollo del emprendimiento en los jóvenes del distrito. La investigación se enfocó en el análisis de casos y referentes como en describir las condiciones y perfiles de los individuos en el Distrito de Santa Anita, con el objetivo de diseñar una infraestructura arquitectónica adecuada para la capacitación y la integración socioeconómica de los jóvenes. Se utilizó un enfoque no experimental y transversal para recopilar y analizar datos, tomando en cuenta a los estudiantes de un CETPRO como muestra representativa para obtener resultados más precisos y útiles. La población muestra está de acuerdo en que la iluminación adecuada, los colores estimulantes, los acabados en los ambientes, la forma de la infraestructura, la energía renovable, el agua tratada, la ventilación natural, el confort térmico y acústico, los espacios de circulación amplios, el mobiliario adecuado, el acceso peatonal central, el acceso a espacios públicos, el sentido de pertenencia, las asesorías y seminarios, el intercambio de experiencias, la participación en la sociedad, las nuevas profesiones, los cursos de marketing, el auditorio, la enseñanza innovadora, el empleo deseado, el desarrollo emprendedor, el impulso del emprendimiento, el desarrollo de habilidades de liderazgo y la gestión de emprendimientos son factores importantes para un Centro de Capacitación Técnico Productivo en el distrito de Santa Anita. El diseño arquitectónico de un Centro de Capacitación Técnico Productivo en Santa Anita en 2023 es clave para la integración socioeconómica de los jóvenes. Además de facilitar el aprendizaje y las habilidades técnicas, promueve la interacción social, garantiza la accesibilidad, impulsa la sostenibilidad económica y se enriquece con la participación de los jóvenes, la comunidad y los acerca a profesiones actuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).