Sistema de gestión de calidad en el sector de restaurantes: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años

Descripción del Articulo

En el presente informe se detallará la revisión sistemática de literatura dónde se llevará acabo el tema de sistema de gestión de calidad en restaurantes, para ello se indagará en páginas web confiables que cuenten con artículos similares de los últimos 10 años de sistema de gestión de calidad en re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcazer Pari, Evelyn Alexandra, Japura Salvatierra, André Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Servicio al cliente
Restaurantes
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente informe se detallará la revisión sistemática de literatura dónde se llevará acabo el tema de sistema de gestión de calidad en restaurantes, para ello se indagará en páginas web confiables que cuenten con artículos similares de los últimos 10 años de sistema de gestión de calidad en restaurantes, tales páginas son: Scielo, Redalyc, Google académico, Dialnet; con el fin de poder obtener conocimientos sobre cómo se realiza el sistema de gestión en otras empresas y países. Analizando los 25 artículos científicos encontrados se logró determinar la relación entre el sistema de gestión de calidad y un excelente servicio de calidad que presenta un restaurante y de la importancia de su aplicación para lograr satisfacer las necesidades del cliente en base a los criterios en que se compone el sistema, a través de lo que menciona la ISO para la aplicación del sistema de gestión de calidad. Una vez hallado y analizado los artículos, se realizó los capítulos indicados para una revisión sistemática completa. Tales puntos son: Capítulo I, donde se detalla la introducción. Capítulo II, dónde se explica la Metodología de cómo se emplea la búsqueda y elección de los artículos. Capítulo III, dónde se realiza los Resultados, mediante gráficos y tablas. Capítulo IV, en este punto se dará las Conclusiones y Discusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).