Influencia del agua potable, río y mar en la resistencia a compresión de un concreto convencional no estructurado, para la construcción de aceras en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo analizar la influencia del uso de agua potable, río y de mar, en la resistencia del concreto para estructuras sin esfuerzos en edificaciones. Debido al calentamiento global y deshielo de la cordillera de Los Andes, proveedora de inmensas cantidades de agua, se empieza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Rodríguez, Breitner, Ríos Alvinco, Nicolás, Murga Alayo, Kevin, Robles González, Lizbeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/2995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/2995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Agua de río
Agua de mar
Tiempo de curado
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo analizar la influencia del uso de agua potable, río y de mar, en la resistencia del concreto para estructuras sin esfuerzos en edificaciones. Debido al calentamiento global y deshielo de la cordillera de Los Andes, proveedora de inmensas cantidades de agua, se empieza a considerar en el medio ingenieril una posible alternativa para disminuir el exceso del uso de agua en construcciones. Para ello se buscó analizar y comparar los resultados de la prueba de laboratorio de resistencia a la compresión, de tres muestras de concreto normal hechas con un mismo diseño de mezcla, bajo las variantes del tipo de agua (potable, mar y río) y el tipo de curado (sumergido y en bolsa). Se obtuvo resultados favorables con el uso de las nuevas variantes poco conocidas: Agua de mar, agua de río, curado en bolsa, y que fueron aptas para la elaboración de concreto normal, disminuyendo considerablemente el uso de agua potable, así como los costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).