Propuesta del ciclo de Deming para aumentar la productividad en la empresa Winkel E. I. R. L., Trujillo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de la propuesta del Ciclo de Deming en la productividad de la empresa WINKEL EIRL, para tal fin se empleó una metodología cuantitativa, preexperimental, estimando como muestra al personal logístico y a los registros de productividad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Planificación estratégica Productividad Ciclo de Deming Logística Control de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de la propuesta del Ciclo de Deming en la productividad de la empresa WINKEL EIRL, para tal fin se empleó una metodología cuantitativa, preexperimental, estimando como muestra al personal logístico y a los registros de productividad del 2022, además, para recabar la información se utilizó la guía de observación, formatos de procesos y un cuestionario de priorización, obteniendo un cumplimiento de los procesos del 54.17%, una eficacia de 90.86%, eficiencia de 91.19% y una productividad de 82.86%, valores por debajo del mínimo esperado, ante ello se propuso el Ciclo de Deming en sus fases de, Planificar, se determinó el problema principal y se priorizaron las causas raíz; Hacer, se implementaron las estrategias en función a capacitaciones, cronogramas y formatos de procesos; Verificar, se evaluó el cumplimiento de las estrategias alcanzando un 74.44%; y Actuar, se estandarizaron las propuestas para la mejora continua. Luego, se evaluó a la productividad mejorando en un 12.30%, además, se analizó económicamente a la propuesta, obteniendo un VAN de S/ 21 434.30, una TIR de 61.4% y un B/C de 1.35, concluyendo que implementar la propuesta de mejora en la empresa es viable y rentable económicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).