Implementación según requisitos de Digesa y seguridad y salud en el trabajo para una empresa de transportes de residuos sólidos peligrosos

Descripción del Articulo

RESUMEN Los residuos sólidos peligrosos suponen un riesgo para la salud ambiental, comunitaria y de los trabajadores y representan un problema económico y técnico para el mismo proceso. La minimización es la política de salud ambiental más acertada para afrontar con éxito el problema y proteger la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Villatiz, Fleming
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Control de procesos informatizado
Gestión de la producción
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Los residuos sólidos peligrosos suponen un riesgo para la salud ambiental, comunitaria y de los trabajadores y representan un problema económico y técnico para el mismo proceso. La minimización es la política de salud ambiental más acertada para afrontar con éxito el problema y proteger la salud. En base al análisis de generación de residuos para cada tipo de industria, el presente estudio determina un índice de generación relacionado con el volumen de producción, lo que representa un considerable avance para la planeación de un sistema de manejo de residuos sólidos y peligrosos. El manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos en el país, es una tendencia cada vez más creciente que se verifica en la conciencia ambiental de la comunidad, los gobiernos locales y las di-versas instituciones que tienen responsabilidad directa, como es el caso del Ministerio de Salud que tiene un rol importante en el esquema institucional definido en la Ley N° 27314. Ley General de Residuos Sólidos. Debido a las características de los procesos de producción existentes, el volumen de generación de residuos sólidos peligrosos en el País es grande, sin embargo la falta de una declaración de residuos y de lugares seguros para su disposición final incrementa el riesgo para la salud y el ambiente. Es por eso que este trabajo presenta y sirve como recurso para las industrias que estan dispuestas a formalizarse en la generación de sus residuos es decir eliminarlos adecuadamente mediante empresas que les brinden un servicio de calidad y rentabilidad para ellos mismos, estas empresas que sirven de medio de transporte entre el generador y la disposición final son las llamadas EPS- RS que ayudaran a las industrias a cumplir con la normatividad vigente. También es preciso mencionar que toda empresa debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. Hoy en día la Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado un rol protagónico en el desenvolvimiento y desarrollo de las diversas actividades industriales a nivel nacional e internacional. Por tal motivo, su función principal es la de mejorar la condición de vida y de trabajo de todos los trabajadores y operarios que laboran dentro y fuera de la empresa. Asimismo, es preciso resaltar que para la consecución de una óptima gestión en seguridad y salud en el trabajo se tienen que establecer y ejecutar políticas relacionadas a medidas de evaluación de riesgos y prevención de accidentes. Cabe mencionar que es tarea y responsabilidad de la empresa establecer, implementar y ejecutar un correcto sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. El presente trabajo también realiza la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la Ley N° 27983 y sus modificatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).