Centro artesanal de sombrero paja toquilla con criterios de organización espacial arquitectónica, en base a las actividades económicas, sociales y culturales – Celendín 2021
Descripción del Articulo
La siguiente investigación pretende determinar el uso de criterios espaciales arquitectónicos en base a las actividades económicas, sociales y culturales, para el diseño de un centro artesanal de sombrero paja toquilla en el distrito de Celendín, debido a que las personas de la ciudad no cuentan con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27326 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Centros culturales Artesanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La siguiente investigación pretende determinar el uso de criterios espaciales arquitectónicos en base a las actividades económicas, sociales y culturales, para el diseño de un centro artesanal de sombrero paja toquilla en el distrito de Celendín, debido a que las personas de la ciudad no cuentan con un espacio que les brinde todas las necesidades para elaborar su artesanía principal que es el tejido del sombrero de paja toquilla, para esto se propone un centro artesanal con criterios de organización espacial arquitectónica que respondan a la necesidad de la población artesana y así puedan desarrollar plenamente las actividades económicas, sociales y culturales. El objetivo principal es la aplicación de criterios de organización espacial a través de los cuales se pretende mejorar las actividades de cada una de la población que se dedica a la elaboración de sombrero paja toquilla en la ciudad de Celendín. El diseño metodológico es de tipo descriptivo no experimental, se analizaron diferentes tipos de proyectos arquitectónicos referenciales con distintas fichas, en donde se analizó detenidamente los criterios de organización espacial con el tipo de actividades que se desarrollan en un centro artesanal lo que permitieron obtener pautas para el diseño del proyecto. En los resultados se concluye con los criterios de organización espacial aplicados a un objeto arquitectónico que determinan las actividades económicas, sociales y culturales. Finalmente se obtuvo una propuesta arquitectónica dirigida a las personas los cuales formaran parte del centro artesanal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).