Propuesta para el diseño de relleno sanitario para el distrito de Baños del Inca, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo proponer un diseño de relleno sanitario para el distrito de Baños del Inca. El análisis se realizó bajo un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo, basado en información técnica preliminar del estudio de caracterización de residuos sólidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Angulo, Agusto Aaron, Sanchez Alaya, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de desperdicios
Rellenos sanitarios
Contaminación
Residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo proponer un diseño de relleno sanitario para el distrito de Baños del Inca. El análisis se realizó bajo un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo, basado en información técnica preliminar del estudio de caracterización de residuos sólidos municipales 2019-2023 desarrollada por la municipalidad distrital de Baños del Inca. Para el cálculo del diseño del relleno sanitario se tuvo como base principal la “guía para el diseño y construcción de infraestructuras para disposición final de residuos sólidos municipales” desarrollada por el Ministerio del Ambiente en el año 2019. Los cálculos obtenidos fueron la proyección de crecimiento poblacional hasta el año 2031, resultando 53047 habitantes; el cálculo de la capacidad útil del relleno basado en el área mínima requerida más las áreas adicionales, obteniendo así dos áreas 57191.85 m2 y 66723.83 m2; cálculo de la vida útil (capacidad útil del diseño) siendo esta no menor a 10 años bajo normas técnicas; y el cálculo de generación de lixiviados basándose en el porcentaje de la precipitación, que resultó ser 28.86 m3/día; así mismo en función al factor de generación se obtuvo 11661.49 m3/año. Concluyendo así que la propuesta del relleno sanitario es viable para el distrito de Baños del Inca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).