Tiempo de contacto y PH de la cáscara de granadilla en la biosorción de zinc en aguas del Río Grande – Quiruvilca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito, evaluar la influencia del tiempo de contacto y el pH para la biosorción de zinc en el río Grande – Quiruvilca, iniciando la investigación en una concentración inicial de 238,48 mg/L de zinc; para ello se utilizó tratamiento usando cáscaras de granadilla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Horna, Gerardo Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14974
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tecnología Ambiental
Ingeniería Geológica
Tratamiento (Desmineralización)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito, evaluar la influencia del tiempo de contacto y el pH para la biosorción de zinc en el río Grande – Quiruvilca, iniciando la investigación en una concentración inicial de 238,48 mg/L de zinc; para ello se utilizó tratamiento usando cáscaras de granadilla (Passiflora ligularis L.), que por su característica adsorben altas concentraciones de contaminantes. El diseño que se adaptó en la investigación fue factorial, la muestra fue de 4 litros de agua contaminada, distribuida en vasos de precipitación de 250 mL cada una a diferentes pH de 6, 8 y 10; en tiempos de 4, 8, 12, 16, 20 y 24 minutos. Las muestras de agua contaminada con zinc fueron analizadas en el laboratorio de análisis instrumental de la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte, para lo que se utilizó el equipo el espectrofotómetro de absorción atómica tipo llama; el método de procesamiento de análisis de datos fue el ANOVA, para determinar el efecto de la relación entre variables independientes en la dependiente. Finalmente se afirmó la hipótesis que el pH y el tiempo influyen en la adsorción de Zinc; mostrando la relación óptima a un pH de 10 en un tiempo de 24 minutos con una adsorción de 0,09 mg/L de zinc con un 99.96%. Los datos de equilibrio se ajustan mejor a la isoterma de Langmuir con una adsorción máximo de 93.4579 mg/g de zinc además la cinética del proceso de biosorción de Zn se adecúa a un modelo de pseudo segundo orden.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).