Influencia del diseño de bancos múltiples descendentes en la explotación de caliza en la mina Resurrección, Bambamarca 2018

Descripción del Articulo

La Mina Resurrección se encuentra ubicada en el Caserío Frutillo Bajo, Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc y Departamento de Cajamarca. Las calizas que se encuentran en la cantera, se caracterizan por ser micríticas de color marrón grisáceo, con vetillas de calcita muy compactas. Estratig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Rojas, Luis Fernando, Longa Muñoz, César Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Costos de producción
Yacimientos de fosfatos
Método de explotación
Bancos múltiples descendentes
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La Mina Resurrección se encuentra ubicada en el Caserío Frutillo Bajo, Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc y Departamento de Cajamarca. Las calizas que se encuentran en la cantera, se caracterizan por ser micríticas de color marrón grisáceo, con vetillas de calcita muy compactas. Estratigráficamente pertenece a la Formación Cajamarca. El objetivo general de esta tesis titulada “INFLUENCIA DEL DISEÑO DE BANCOS MÚLTIPLES DESCENDENTES EN LA EXPLOTACIÓN DE CALIZA EN LA MINA RESURRECCIÓN, BAMBAMARCA 2018.” es de demostrar la factibilidad de utilizar el método planteado el cual cuenta con las condiciones suficientes, con un plan operativo favorable y bien definido que garantice una producción constante con un bajo costo y mineral de buena calidad. De acuerdo con la puntuación final obtenida para la clasificación RMR la roca se clasifica en Clase III con una calidad regular, cohesión de 200 a 300 Kpa y un coeficiente de fricción entre 25° y 35°. El factor de seguridad para el talud final es de 1.479, calculado con el Software Slide (Método de Janbú), lo cual es un valor aceptable para este tipo de explotación teniendo en cuenta las consideraciones que este talud presenta (70°) El diseño del método de explotación está determinado para el minado de una estructura de caliza, teniendo una profundidad máxima del tajo en el nivel 2890, con bancos de 10 metros y bermas finales de 3.4 metros; formando un talud final de 70°, que dan máxima recuperación ya que si se aumenta el ángulo podría convertirse en taludes inestables. La producción diaria programada es de 1230 TM, el factor de recuperación de la planta de trituración del 65%, lo cual proporciona 800 TM; disponible para la calcinación en los hornos por día de operación, con lo cual se cumplirían ampliamente los requerimientos necesarios. La evaluación de costos indica que esta operación tiene un costo de operación de US$/TM 7.60.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).