Aplicación del sistema de organización penitenciario en espina, en el diseño del nuevo centro penitenciario para la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN PENITENCIARIA EN ESPINA EN EL DISEÑO DEL NUEVO CENTRO PENITENCIARIO PARA LA CIUDAD DE TRUJILLO.”, se desarrolló con la finalidad de poder calcular la cantidad de población penitenciaria existente y futura en la ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Vasquez, Rodrigo Nicandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Diseño estructural
Prisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN PENITENCIARIA EN ESPINA EN EL DISEÑO DEL NUEVO CENTRO PENITENCIARIO PARA LA CIUDAD DE TRUJILLO.”, se desarrolló con la finalidad de poder calcular la cantidad de población penitenciaria existente y futura en la ciudad de Trujillo, y demostrara que la infraestructura penitenciaria actual de la mencionada ciudad no cuenta con las condiciones para poder albergar a la población penitenciara existente y futura.. Para validar la realidad problemática se usaron los informes anuales proporcionados por el INPE los cuales detallan el incremento de la población penitenciaria; en cuanto a la variable y poder corroborar su validez y que podrá funcionar correctamente con el objeto arquitectónico, se recurrió al análisis de 6 casos, cada uno de ellos prisiones en las cuales se aplicaron la variable de organización penitenciaria en forma de espina, en casos internacionales de Latino América. A manera de resultado se obtiene un centro penitenciario que complemente a los existentes y pueda abastecer a la sobrepoblación existente y futura; además funcione correctamente según las normas de seguridad brindadas por el INPE para cárceles las cuales principalmente son las de contención, seguridad y rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).