Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende mejorar la gestión de mantenimiento en los talleres de la Sub Gerencia de Maquinaria y Equipo, proponiendo la implementación de un Sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM), para lo cual diagnosticamos la situación actual, se diseña y desarrolla la propuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo del mantenimiento (TPM) Administración de operaciones Abastecimiento Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación pretende mejorar la gestión de mantenimiento en los talleres de la Sub Gerencia de Maquinaria y Equipo, proponiendo la implementación de un Sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM), para lo cual diagnosticamos la situación actual, se diseña y desarrolla la propuesta de mejora y se miden los indicadores de disponibilidad inherente de los equipos y los costos operativos antes y después de la propuesta de mejora; para finalmente, determinar sus beneficios económicos. De acuerdo a la información obtenida de las encuestas se pudo determinar que la gestión de mantenimiento es ineficiente referente a la planificación, organización, ejecución y control. Según los diagramas de Ishikawa y Pareto las principales causas son: una desorganización en las áreas de trabajo, mantenimiento no planificado, baja disponibilidad y altos costos operativos de mantenimiento. Para ello se plantearon propuestas de mejora referidas a la implantación de la metodología 5s, y de actividades como el mantenimiento planificado, preventivo (programado) y autónomo para dar cumplimiento a los objetivos. Entre los resultados que se espera obtener con el desarrollo de la propuesta es un incremento en la disponibilidad inherente de los equipos, reducción de paradas por fallas y una disminución de los actuales costos operativos mediante un ahorro semestral de S/.274, 571 en situaciones de mayor frecuencia de fallas. La conclusión más relevante es que el TPM cambiará la actual gestión de mantenimiento en los talleres, pasando de una función de reparación a una función de confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).