Diseño de un complejo ecoturístico recreacional con características espaciales y formales en base al diseño biofílico, en el distrito de Baños del Inca - Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo estudiar las características espaciales y formales que presenta un complejo ecoturístico recreacional aplicando criterios de diseño biofílico los cuales son necesarios para la comodidad y bienestar de los ecoturistas. La metodología aplicada es de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Aguilar, Tirsa María Betsabé, García Izquierdo, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Espacio en arquitectura
Complejos turísticos
Turismo ecológico
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo estudiar las características espaciales y formales que presenta un complejo ecoturístico recreacional aplicando criterios de diseño biofílico los cuales son necesarios para la comodidad y bienestar de los ecoturistas. La metodología aplicada es de tipo descriptiva no experimental en el cual se describe la variable independiente (diseño biofílico) y la variable dependiente (características espaciales y formales) y de ambas se determina la relación existente entre ellas mediante fichas documentales en las que se describe dimensiones, sub dimensiones y criterios de aplicación para el diseño del proyecto complementando dicha relación con los análisis de casos. Como resultado se obtuvo que como principales características con criterios biofílicos tenemos la implementación de vegetación, agua, diferentes intensidades de luz, texturas, escalas y geometrías naturales relacionadas con el entorno inmediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).