Uso de redes sociales para posicionar la marca de animación infantil ‘Peti Boom’, en la ciudad Trujillo en el año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación se desarrolla en el ámbito del mercado de entretenimiento en la ciudad de Trujillo, busca determinar si la aplicación de un plan de Redes Sociales impulsa el posicionamiento de una marca de animación de fiestas infantiles. Como parte del desarrollo de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea Posicionamiento Marketing en internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación se desarrolla en el ámbito del mercado de entretenimiento en la ciudad de Trujillo, busca determinar si la aplicación de un plan de Redes Sociales impulsa el posicionamiento de una marca de animación de fiestas infantiles. Como parte del desarrollo de la investigación se determinó la percepción de los padres de familia como usuarios de Redes Sociales , así como los principales atributos que tiene la marca de animación infantil para tomar como referencia al momento de la selección del servicio. Estos resultados han contribuido en la toma de decisiones para la elaboración de un Plan de Redes Sociales, el mismo que impulsará el posicionamiento de la marca de animación de fiestas infantiles en el mercado trujillano frente a sus competidores. Actualmente el posicionamiento de marca no es el más adecuado; Sin embargo falta fortificar el mismo, producto del desconocimiento de la oferta en el mercado por parte de los consumidores. Las estrategia planteada a desarrollar para el mejor posicionamiento de la marca Peti Boom Animaciones en la ciudad de Trujillo, se orientan al aprovechamiento comunicacional entre los usuarios, mediante el manejo de las Redes Sociales como el medio más factible escogido por el público objetivo de la marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).