El criterio jurisdiccional que desestima la excepción de prescripción extintiva de la acción deducida por empresas usuarias en los procesos seguidos con empresas de intermediación y su incidencia en los principios de seguridad jurídica y principio de legalidad

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se analiza la figura de la excepción de prescripción extintiva de la acción deducida por empresas usuarias en procesos laborales seguidos conjuntamente con empresas de intermediación laboral. El trabajo que se aborda se realiza con el propósito de aportar al conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipriano Otiniano, Carlita Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción extintiva
Contratación
Seguridad
Responsabilidad
Intermediación laboral
Responsabilidad solidaria
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se analiza la figura de la excepción de prescripción extintiva de la acción deducida por empresas usuarias en procesos laborales seguidos conjuntamente con empresas de intermediación laboral. El trabajo que se aborda se realiza con el propósito de aportar al conocimiento sobre la excepción de prescripción que deducen las empresas usuarias cuando son responsables solidarias, siendo que no existe regulación sobre la figura de la excepción de prescripción extintiva de la acción en los procesos de intermediación laboral; siendo que, la no regulación de dicha figura genera inseguridad jurídica, toda vez que no hay un criterio uniforme al respecto. Es por ello, que los resultados de esta investigación podrán sistematizarse en una propuesta para ser incorporado como conocimiento del Derecho Procesal Laboral. Para desarrollar el tema se tuvo como fuente de información distintas bases de datos como Ebsco, Redalyc, Scielo, Google Academy, utilizando tesis y libros (correspondientes a los años 2008 al 2019) los cuales contengan las variables utilizadas, posteriormente se realizó una revisión sistemática para determinar ideas esenciales y determinantes al tema que se desarrolla. Por otro lado, con la finalidad de cotejar con la realidad problemática, se realizaron entrevistas a jueces de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, a abogados especialistas en la rama del derecho laboral, así como también se analizaron resoluciones referentes a la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).