Efecto de los hongos y bacterias como microorganismos aceleradores en la biodegradación del polietileno de baja densidad en el Perú periodo 2016-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar el efecto de los hongos y bacterias como microorganismos aceleradores en la biodegradación del polietileno de baja densidad en el Perú en los periodos 2016-2021. La metodología utilizada es del tipo teórica revisando, buscando, explorando, des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33541 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Microorganismos Biodegradación Polietileno Medio ambiente Descontaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar el efecto de los hongos y bacterias como microorganismos aceleradores en la biodegradación del polietileno de baja densidad en el Perú en los periodos 2016-2021. La metodología utilizada es del tipo teórica revisando, buscando, explorando, describiendo y explicando de manera cuantitativa a través de un análisis de documentos (Tesis, Trabajos de maestrías, Trabajos de doctorados, revistas científicas, etc.), teniendo en cuenta las plataformas virtuales para la búsqueda como Google académico, Redalyc, Scielo; Dialnet. La población estudiada fue 518 publicaciones y la muestra obtenida fueron 11 que contienen información, referente a microorganismos con eficiente poder degradativo para el polietileno de baja densidad; una vez seleccionando los artículos y tesis más relevantes al tema en estudio, se ordenó de acuerdo a la capacidad degradativa de mayor a menor en hongos y bacterias (microorganismos) para posteriormente comparar los resultados. El resultado obtenido en la presente investigación muestra que los hongos del género “Aspergillus sp”, son quienes presentan mayor biodegradación (92%) con un tiempo de 30 días frente a las bacterias con mayor porcentaje en biodegradación, la “Pseudomona aeruginosa” (80%), con un tiempo de 37 días, esto debido que los hongos del género Aspergillus sp., presentan enzimas hidrófobas que facilitan la degradación de plásticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).