Evaluación de la capacidad adaptativa al polietileno de baja densidad (LDPE) de hongos de suelo aislados de residuos plásticos de la Playa Márquez en Ventanilla - Perú

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar la capacidad adaptativa de los hongos filamentosos frente al polietileno. La investigación se realizó a partir del aislamiento de hongos filamentosos de suelo con presencia de bolsas de polietileno de baja densidad (LDPE) en descomposición muestreadas en el botad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villodas Bastidas, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Suelos - descontaminación
Gestión de residuos
Microplástico
Hongos
Polietileno de baja densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar la capacidad adaptativa de los hongos filamentosos frente al polietileno. La investigación se realizó a partir del aislamiento de hongos filamentosos de suelo con presencia de bolsas de polietileno de baja densidad (LDPE) en descomposición muestreadas en el botadero de la playa Marquez en el distrito de Ventanilla - Perú el procesamiento de la muestras se realizó en el Laboratorio de Microbiología de suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), la identificación taxonómica de hongos filamentosos con capacidad degradativa se realizó en base a características macroscópicas de crecimiento en placa y el estudio microscópico; la capacidad degradativa donde logran mayor actividad los hongos filamentosos frente al polietileno a pH :5,5 a 28°C durante 9 días se realizó mediante la técnica de Khan et al. Se aisló dos especies de hongos filamentosos; Penicillium decumbens Thom (H2) y Chaetomium globosum (H3). Demostrando mayor tasa de crecimiento Chaetomium globosum (0.311 mm. h-1) seguido de Penicillium decumbens Thom (0.222 mm. h-1) las dos cepas tienen capacidad biodegradativa frente al polietileno en diferentes escalas de calificación y según las condiciones de pH, Chaetomium globosum es un buen degradador de polietileno a un pH de 5,5 formando biopelícula gruesa y tiene capacidad para adherirse al polietileno, según la temperatura ambos hongos tienen capacidad biodegradativa a 28°C, la cual ha resaltado esta investigación que permite plantear estrategias de biodegradación de este álgido problema ambiental y de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).