Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea como objetivo general la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo para el control de los riesgos laborales en la empresa Ingeniería de mantenimiento IMME SRL mediante objetivos específicos como: la realización de un diagnóstico de línea ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Chuquilin, Yeseña Pamela de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13248
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad laboral
Salud ocupacional
Gestión del riesgo
Prevención de accidentes
OHSAS 18001:2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UUPN_2047f01d1f40cb4852fffca64ab9b896
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13248
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
title Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
Gutierrez Chuquilin, Yeseña Pamela de los Angeles
Seguridad laboral
Salud ocupacional
Gestión del riesgo
Prevención de accidentes
OHSAS 18001:2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
title_full Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
title_sort Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
author Gutierrez Chuquilin, Yeseña Pamela de los Angeles
author_facet Gutierrez Chuquilin, Yeseña Pamela de los Angeles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Luque, Elmer Ovidio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Chuquilin, Yeseña Pamela de los Angeles
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Salud ocupacional
Gestión del riesgo
Prevención de accidentes
OHSAS 18001:2007
topic Seguridad laboral
Salud ocupacional
Gestión del riesgo
Prevención de accidentes
OHSAS 18001:2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo plantea como objetivo general la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo para el control de los riesgos laborales en la empresa Ingeniería de mantenimiento IMME SRL mediante objetivos específicos como: la realización de un diagnóstico de línea base concerniente a SST, la implementación de los requisitos de las OHSAS 18001:2007 y la evaluación de la implementación del SGSST para el control de los riesgos laborales en la empresa contratista en mención. Los resultados obtenidos fueron: En primer lugar, la empresa no cumplía con el 65.63% de los requisitos que pide un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo generando deficiencias en la gestión de los riesgos laborales en sus actividades. En segundo lugar, la empresa implemento un SGSST bajo la norma OHSAS 18001:2007 mediante la elaboración y aplicación de programas de capacitación, inspecciones, reuniones de seguridad, procedimientos y análisis de trabajo seguro, identificación de sus peligros, evaluación de sus riesgos e implementación de sus controles y reporte de actos y condiciones. Además, se elaboraron herramientas de gestión de seguridad para cada trabajo realizado obteniendo: una matriz IPERC que involucra la identificación de peligros, evaluación de los riesgos y determinación de controles para 27 trabajos diferentes realizados, 27 labores que cuentan con su análisis de trabajo seguro (ATS) y procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), cartillas de control del anexo 17 y respuesta a emergencia brindadas a cada colaborador, la realización de un reglamento interno de seguridad y salud ocupacional, un estándar de plan de preparación y respuesta a emergencia, un reglamento interno de trabajo, un plan anual de seguridad y salud ocupacional (PASSO), un programa de involucramiento, una política de SSO , estándares para la investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales; para la identificación evaluación y cumplimiento de los requisitos legales; para el control de documentos; para el control de registros; para la medición y monitoreo del desempeño; para competencia; formación y toma de conciencia; para la comunicación, participación y consulta; para la identificación, evaluación y establecimiento de controles; para acciones correctivas y acciones preventivas y para la revisión por la dirección. También, se obtuvo en el año 2017 un cumplimiento del 97% del programa de capacitación; del 100% del programa anual de seguridad y salud ocupacional y 99% del programa de involucramiento. Asimismo, no se registraron accidentes ni incidentes. En tercer lugar, se obtuvo como resultado a la evaluación de la implementación del SGSST que todos los colaboradores perciben el control de sus riesgos laborales en la realización de sus actividades. Finalmente, a consecuencia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo la empresa IMME SRL tiene el control de los riesgos laborales de sus actividades. Por último, la metodología del trabajo fue cuasi-experimental ya que se prueba la existencia de una relación causal entre las variables de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-29T18:10:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-29T18:10:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutierrez, Y. P. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13248
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 622 GUTI 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13248
identifier_str_mv Gutierrez, Y. P. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13248
622 GUTI 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13248/3/Gutierrez%20Chuquilin%20Yese%c3%b1a%20Pamela%20de%20los%20Angeles.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13248/4/Gutierrez%20Chuquilin%20Yese%c3%b1a%20Pamela%20de%20los%20Angeles.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13248/1/Gutierrez%20Chuquilin%20Yese%c3%b1a%20Pamela%20de%20los%20Angeles.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13248/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c04deb86f85eb2b64c5aa9ad24e6b85e
354e05c99e263fd34fc5d2635789e3c5
c77a80f0c7cb9a047b1cdd1c137ce010
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944116238385152
spelling Luque Luque, Elmer OvidioGutierrez Chuquilin, Yeseña Pamela de los Angeles2018-04-29T18:10:31Z2018-04-29T18:10:31Z2018-04-23Gutierrez, Y. P. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13248622 GUTI 2018https://hdl.handle.net/11537/13248El presente trabajo plantea como objetivo general la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo para el control de los riesgos laborales en la empresa Ingeniería de mantenimiento IMME SRL mediante objetivos específicos como: la realización de un diagnóstico de línea base concerniente a SST, la implementación de los requisitos de las OHSAS 18001:2007 y la evaluación de la implementación del SGSST para el control de los riesgos laborales en la empresa contratista en mención. Los resultados obtenidos fueron: En primer lugar, la empresa no cumplía con el 65.63% de los requisitos que pide un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo generando deficiencias en la gestión de los riesgos laborales en sus actividades. En segundo lugar, la empresa implemento un SGSST bajo la norma OHSAS 18001:2007 mediante la elaboración y aplicación de programas de capacitación, inspecciones, reuniones de seguridad, procedimientos y análisis de trabajo seguro, identificación de sus peligros, evaluación de sus riesgos e implementación de sus controles y reporte de actos y condiciones. Además, se elaboraron herramientas de gestión de seguridad para cada trabajo realizado obteniendo: una matriz IPERC que involucra la identificación de peligros, evaluación de los riesgos y determinación de controles para 27 trabajos diferentes realizados, 27 labores que cuentan con su análisis de trabajo seguro (ATS) y procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), cartillas de control del anexo 17 y respuesta a emergencia brindadas a cada colaborador, la realización de un reglamento interno de seguridad y salud ocupacional, un estándar de plan de preparación y respuesta a emergencia, un reglamento interno de trabajo, un plan anual de seguridad y salud ocupacional (PASSO), un programa de involucramiento, una política de SSO , estándares para la investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales; para la identificación evaluación y cumplimiento de los requisitos legales; para el control de documentos; para el control de registros; para la medición y monitoreo del desempeño; para competencia; formación y toma de conciencia; para la comunicación, participación y consulta; para la identificación, evaluación y establecimiento de controles; para acciones correctivas y acciones preventivas y para la revisión por la dirección. También, se obtuvo en el año 2017 un cumplimiento del 97% del programa de capacitación; del 100% del programa anual de seguridad y salud ocupacional y 99% del programa de involucramiento. Asimismo, no se registraron accidentes ni incidentes. En tercer lugar, se obtuvo como resultado a la evaluación de la implementación del SGSST que todos los colaboradores perciben el control de sus riesgos laborales en la realización de sus actividades. Finalmente, a consecuencia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo la empresa IMME SRL tiene el control de los riesgos laborales de sus actividades. Por último, la metodología del trabajo fue cuasi-experimental ya que se prueba la existencia de una relación causal entre las variables de estudio.The present work raises as a general objective the Implementation of a Safety and Health and Work Management System for the control of occupational risks in the IMME SRL maintenance engineering company through specific objectives such as: performing a baseline diagnosis concerning to SST, the implementation of the requirements of OHSAS 18001: 2007 and the evaluation of the implementation of the SGSST for the control of occupational risks in the aforementioned contractor. The results obtained were: First, the company did not comply with 65.63% of the requirements that a Safety and Health Management System at Work requires, generating deficiencies in the management of occupational risks in its activities. Second, the company implemented an OHSMS OHSAS 18001: 2007 standard through the development and application of training programs, inspections, safety meetings, safe work procedures and analysis, hazard identification, risk assessment and implementation. of its controls and report of acts and conditions. In addition, safety management tools were developed for each work carried out, obtaining: an IPERC matrix that involves the identification of hazards, risk assessment and determination of controls for 27 different jobs performed, 27 tasks that have their analysis of safe work ( ATS) and written safe work procedures (PETS), control booklets of Annex 17 and emergency response provided to each collaborator, the realization of an internal regulation of occupational health and safety, a standard emergency preparedness and response plan, an internal work regulation, an annual occupational health and safety plan (PASSO), an involvement program, an OHS policy, standards for the investigation of accidents, incidents and occupational diseases; for identification evaluation and compliance with legal requirements; for the control of documents; for the control of records; for measuring and monitoring performance; for competition; training and awareness; for communication, participation and consultation; for the identification, evaluation and establishment of controls; for corrective actions and preventive actions and for review by management. Also, a compliance of 97% of the training program was obtained in 2017; 100% of the annual occupational health and safety program and 99% of the involvement program. Likewise, there were no accidents or incidents. In the third place, the result of the evaluation of the implementation of the SGSST was that all employees perceive the control of their occupational risks in the performance of their activities. Finally, as a result of the implementation of the Safety and Health and Work Management System, the IMME SRL company has control of the occupational risks of its activities. Finally, the methodology of the work was quasi-experimental since it is proved the existence of a causal relationship between the study variables.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNSeguridad laboralSalud ocupacionalGestión del riesgoPrevención de accidentesOHSAS 18001:2007https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado02044966https://orcid.org/0000-0002-6196-761647221664724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGutierrez Chuquilin Yeseña Pamela de los Angeles.pdf.txtGutierrez Chuquilin Yeseña Pamela de los Angeles.pdf.txtExtracted texttext/plain23844https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13248/3/Gutierrez%20Chuquilin%20Yese%c3%b1a%20Pamela%20de%20los%20Angeles.pdf.txtc04deb86f85eb2b64c5aa9ad24e6b85eMD53THUMBNAILGutierrez Chuquilin Yeseña Pamela de los Angeles.pdf.jpgGutierrez Chuquilin Yeseña Pamela de los Angeles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3247https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13248/4/Gutierrez%20Chuquilin%20Yese%c3%b1a%20Pamela%20de%20los%20Angeles.pdf.jpg354e05c99e263fd34fc5d2635789e3c5MD54ORIGINALGutierrez Chuquilin Yeseña Pamela de los Angeles.pdfGutierrez Chuquilin Yeseña Pamela de los Angeles.pdfapplication/pdf45163823https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13248/1/Gutierrez%20Chuquilin%20Yese%c3%b1a%20Pamela%20de%20los%20Angeles.pdfc77a80f0c7cb9a047b1cdd1c137ce010MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13248/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13248oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/132482022-08-15 16:24:26.67Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).